
Sobrevuela la censura
El PSOE da paso al trámite de la ILP antitaurina
La Fundación Toro de Lidia denuncia la ILP como un «ataque totalitario a la libertad cultural» y exige proteger la fiesta brava

Ayer martes 23 de septiembre, el Congreso de los Diputados abrió la puerta al debate parlamentario de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca derogar la Ley 18/2013, la cual declaró la tauromaquia como Patrimonio Cultural de España. La propuesta, impulsada por la plataforma «No es mi Cultura» y respaldada por más de 600.000 firmas, defiende que las comunidades autónomas y los ayuntamientos recuperen la capacidad de decidir sobre la autorización o prohibición de espectáculos taurinos.
Durante su presentación en la Comisión de Cultura, Cristina Ibáñez, abogada y portavoz de la plataforma, subrayó que la ILP«no impone ninguna prohibición», sino que devuelve a los territorios «la libertad de legislar según sus valores culturales y éticos». «Pedimos libertad, son ustedes quienes la coartan», respondió Ibáñez a las críticas de PP y Vox, únicos partidos que rechazaron frontalmente la propuesta en esta fase inicial del trámite.
El PSOE respaldó la toma en consideración de la iniciativa, defendiendo la necesidad de abordar el debate con «serenidad» y «respeto». El diputado Marc Lamuá recalcó que no se trata de un ataque directo, sino de abrir la discusión sobre competencias autonómicas en materia cultural. Por su parte, Sumar consideró que «la cultura no puede asociarse al maltrato animal» y denunció la financiación pública de la tauromaquia en algunas comunidades.
ERC, Junts, EH Bildu, PNV y Podemos también mostraron su apoyo a la iniciativa, reforzando un bloque amplio a favor de avanzar en el trámite parlamentario. En contraste, la diputada del PP María Soledad Cruz-Guzmán calificó la ILP como una «ley de censura» y defendió que «no se puede entender la historia de España sin las corridas de toros». Desde Vox, José Ramírez alertó de que eliminar la tauromaquia sería «inconstitucional».
Superado este primer paso en comisión, el Congreso deberá ahora fijar una fecha para el debate en el pleno, donde se decidirá si se toma en consideración la propuesta. Si así fuera, se abriría un plazo de enmiendas y se retomaría su tramitación legislativa en la misma comisión para, posteriormente, volver al pleno en forma de ley.
La Fundación reacciona
La Fundación del Toro de Lidia (FTL) respondió de forma inmediata con un comunicado oficial y un vídeo protagonizado por su presidente, Victorino Martín. La entidad considera que la ILP constituye «un ataque totalitario a la libertad cultural» y advierte de que abre un peligroso precedente para la democracia y el modelo de convivencia español.
Según la FTL, esta iniciativa pretende otorgar a los gobiernos autonómicos la potestad de prohibir manifestaciones culturales con criterios políticos o ideológicos. «No existe la libertad para censurar cultura», sostuvo Victorino, quien acusó a los promotores de buscar «sembrar la cizaña de la división en cada ciudad, en cada comunidad».
El decálogo difundido por la Fundación alerta del riesgo que supone permitir que una mayoría circunstancial decida qué prácticas culturales deben mantenerse o desaparecer. «La cultura no la deciden los gobiernos, la decide el pueblo», afirma el documento, que insiste en que la ley de 2013 no convirtió a la tauromaquia en cultura, sino que la reconoció como tal, porque ya lo era.
Además, la FTL advierte que aceptar este tipo de debates en el Congreso supone «una degradación de nuestra democracia» y denuncia que se está utilizando la cultura como arma política. «Nos aterroriza que una mayoría pretenda imponer su ideología o su visión del mundo eliminando expresiones culturales con las que no comulga», añadió.
Para la Fundación, el verdadero peligro radica en abrir la puerta a que cualquier manifestación cultural pueda ser silenciada por decisión política. Por ello, reafirman su compromiso con la defensa de todas las formas de cultura, mayoritarias o minoritarias, recordando que protegerlas es una obligación constitucional, no una opción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar