Sección patrocinada por sección patrocinada

Polémica

Alfonso Reyes: "Si sale bien el acuerdo sobre Gaza no hay duda de que Trump merece el Nobel de la Paz. Lo digo totalmente en serio"

El ex jugador del Real Madrid y Estudiantes apoyo a que el máximo galardón acabe en manos del presidente de Estados Unidos

Trump dice que los rehenes serán libres el "lunes o martes" y alaba su plan: "Nadie creyó que fuera posible"
Donald Trump aspira al Nobel de la PazEuropa Press

El exbaloncestista español Alfonso Reyes ha vuelto a opinar de actualidad en las redes sociales y lo ha hecho con contundencia. “Si sale bien el acuerdo sobre Gaza no hay duda de que Trump merece el Nobel de la Paz. Lo digo totalmente en serio”, escribió el exjugador, que fue jugador de la selección española y es hermano de Felipe Reyes. Su afirmación llega en un momento de máxima atención mediática sobre el papel del presidente estadounidense Donald Trump en la aceptación del alto el fuego entre Israel y Hamás, un acuerdo que ha devuelto la esperanza tras dos años de acoso devastador en la Franja de Gaza.

El exjugador, que desde hace años es muy activo en plataformas como X (antes Twitter), ha expresado en varias ocasiones opiniones directas sobre temas sociales y políticos. En este caso, su mensaje coincide con un momento en el que incluso el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha apoyado públicamente la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz tras la mediación que llevó al cese de hostilidades.

Una paz necesaria

Desde octubre de 2023, Gaza ha sido el escenario de uno de los masacras más sangrientas del siglo XXI. La respuesta de Israel aHamás ha dejado, según organismos internacionales, más de 68.000 muertos y una devastación casi total de la franja. Las infraestructuras básicas, como hospitales, viviendas y redes eléctricas, quedaron destruidas tras más de dos años de bombardeos, incursiones y enfrentamientos.

Fue en este contexto cuando, a finales de septiembre de 2025, el gobierno de Donald Trump presentó una propuesta que sorprendió por su alcance y rapidez. Trump, en su nuevo mandato presidencial, asumió personalmente el liderazgo de las conversaciones que se desarrollaron en la capital egipcia, insistiendo en una solución “viable, inmediata y verificable”.

Los pilares del acuerdo de paz

El acuerdo fue anunciado oficialmente el 8 de octubre de 2025 y se basa en tres ejes principales.

El primero es un alto el fuego inmediato, aceptado tanto por Hamás como por el Israel, que debía entrar en vigor en un plazo máximo de 24 horas tras la ratificación. El segundo punto establece la liberación de rehenes israelíes en Gaza a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos. Este intercambio estaría supervisado por mediadores internacionales y observadores regionales para garantizar su cumplimiento.

El tercer elemento clave es la retirada gradual de tropas israelíes hasta una línea de seguridad acordada, con el objetivo de permitir el ingreso masivo de ayuda humanitaria y sentar las bases para la reconstrucción de Gaza. A cambio, Hamás se comprometería a detener por completo sus ataques con cohetes y a permitir una administración civil provisional con apoyo internacional.

Trump celebró el acuerdo con un mensaje en su red social Truth Social, en el que aseguró que se trataba de “un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos”. Agradeció el papel de Egipto, Qatar y Turquía, y prometió “un trato justo para todas las partes”, subrayando que el objetivo era “una paz duradera y no un simple paréntesis”.

La candidatura al Nobel

La respuesta global fue inmediata. En Israel, las familias de los rehenes celebraron el anuncio con manifestaciones de apoyo, mientras que en Gaza la población acogió con alivio la perspectiva de un cese de los bombardeos. Líderes internacionales de la Unión Europea, Naciones Unidas y la Liga Árabe valoraron positivamente el acuerdo, aunque con cautela, recordando los numerosos intentos fallidos en el pasado.

Benjamín Netanyahu, en cambio, fue más allá. En una declaración difundida por medios israelíes, aseguró que “Trump merece el Premio Nobel de la Paz por haber hecho posible lo que durante años parecía imposible”. Esa frase impulsó un debate global que ha ganado fuerza en los últimos días, con la prensa internacional recogiendo tanto apoyos como críticas hacia el expresidente estadounidense.

Donald Trump no ha ocultado su interés en el galardón. En distintos mítines ha reivindicado haber “terminado hasta ocho conflictos desde que llegó al poder” y ha repetido que “si el comité Nobel es justo, este año no hay duda de quién debe ganar”. La decisión final, sin embargo, se mantiene en secreto.