Cargando...

Baloncesto

Eurobasket: Serbia y 23 selecciones más

La selección que lidera Nikola Jokic es señalada de forma unánime como la gran favorita al oro. Alemania, Francia y Grecia, alternativas

Nikola Jokic, en uno de los amistosos de Serbia preparatorios para el Eurobasket ANDREJ CUKICEFE

El favoritismo de la Serbia de Nikola Jokic recuerda, salvando las distancias, a la España que terminó campeona de Europa en 2009 y 2011. Su Pau Gasol es Nikola Jokic y la estrella de los Denver Nuggets está acompañada por una legión de escuderos de primerísimo nivel. Los balcánicos, además, tienen una cuenta pendiente con la historia. Desde la desaparición de Yugoslavia, Serbia no ha ganado un oro en una gran competición internacional. Suman dos platas mundialistas, una plata y un bronce olímpico y dos platas europeas. Hasta la medalla en París siempre habían perdido el último partido de una gran competición cuando luchaban por los metales.

Serbia llegó en una situación similar hace tres años, en el oro inesperado de España, y se estrelló en cuartos ante Italia. Y en los Juegos de París estuvo al borde de la eliminación en cuartos ante Australia. Luego llegó el partidazo en semifinales ante Estados Unidos y el bronce ante Alemania. La Serbia de este verano es incluso superior a la del pasado. El refuerzo de Bogdanovic supone un arsenal exterior que en algunos momentos se echó de menos en la semifinal olímpica. El de los Clippers es un elemento diferencia en el baloncesto FIBA. La lista de argumentos es interminable: Avramovic, Micic, pendiente de concretar su rol en la selección, Guduric, Petrusev, Vukcevic, Milutinov... todos a las órdenes de Svetislav Pesic (75 años) que fue campeón con Alemania en 1993 y con Yugoslavia en 2001.

Si los balcánicos cuentan con uno de los mejores jugadores del mundo, si no es el mejor, el listado de estrellas NBA da una idea de la dimensión del torneo: Antetokounmpo (Grecia), Doncic (Eslovenia), Schröder y Wagner (Alemania), Markkanen (Finlandia), Sengün (Turquía)...