Baloncesto

La lista de Chus Mateo, el reflejo fidedigno de la clase media del baloncesto español

Alberto Díaz, Santi Yusta y Fran Guerra, referentes de un equipo que se medirá a Dinamarca y Georgia en las dos primeras jornadas de clasificación para el Mundial de Qatar 2027

Chus Mateo ofreció en Tenerife su primera lista como seleccionador nacional
Chus Mateo ofreció en Tenerife su primera lista como seleccionador nacionalAlberto ValdésAgencia EFE

La primera selección de Chus Mateo ya tiene nombres y apellidos. El nuevo seleccionador ha apostado para comenzar la clasificación para el Mundial de Qatar 2027 por Alberto Díaz (Unicaja), Álvaro Cárdenas (Peristeri), Lluís Costa (Covirán Granada), Jaime Fernández (La Laguna Tenerife), Francis Alonso (Río Breogán), Pep Busquets (Bàsquet Girona), Santi Yusta (Casademont Zaragoza), Álex Reyes (BAXI Manresa), Oriol Paulí (Hiopos Lleida), Dani Díez (Recoletas San Pablo Burgos), Miquel Salvó (Dreamland Gran Canaria), Izan Almansa (Real Madrid), Great Osobor (Science City Jena) y Fran Guerra (La Laguna Tenerife).

La lista está condicionada por la ausencia de los NBA (Santi Aldama, Hugo González y Eli John Ndiaye), de los NCAA (Aday Mara, Baba Miller o Saint-Supery entre otros) y por los jugadores de la Euroliga con la excepción de Izan Almansa. "Lo importante es que nos conozcamos pronto y para ello lo que no puedo hacer es perder el tiempo. Yo no quiero ahora mismo que esta selección juegue como Chus Mateo quiere. Voy a intentar ser lo más práctico posible e intentar sacar las virtudes que todos ellos tienen. Están jugando a un nivel digno de destacar y lo único que quiero es que sean ellos y jueguen como juegan en sus clubes", ha apuntado el seleccionador. Y ahí está la clave de este primer grupo que es un reflejo fidedigno de la clase media del baloncesto español. Todos ellos son bastante importantes en sus respectivos equipos.

Uno de los representantes de la "nueva era del baloncesto español", como lo ha definido la presidenta Elisa Aguilar, es Álvaro Cárdenas (29-4-2002, Granada). El base andaluz debutó con la selección absoluta el pasado verano en el amistoso ante Alemania en Madrid. Formó parte de la selección B que dirigió Jaume Ponsarnau en la que fue su primera presencia con algún equipo nacional, ya que no pasó por ninguna categoría inferior. Chus Mateo está enamorado de su juego. El seleccionador viajó a Bilbao para verle en Miribilla en la FIBA Europe Cup y ante el equipo precisamente de Ponsarnau colmó las expectativas de Chus Mateo con 22 puntos. En Grecia ante los vascos aportó 19 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias. Fueron dos muestras del nivel que está ofreciendo después de que el Valencia Basket, con quien tiene contrato hasta el 30 de junio de 2027, le cediera al Peristeri.

La trayectoria de Álvaro Cárdenas ha sido atípica. Tenía el baloncesto en casa, ya que su padre David es entrenador y llegó a ejercer como técnico del Granada en la Liga ACB en la temporada 1998-1999. Pero hasta los 13 años, Álvaro apostó por el fútbol. Se estrenó en las categorías inferiores del Fundación CB Granada, luego pasó al CB La Zubia a las órdenes de su padre. Como junior jugó en la Liga EBA en la temporada 2019-20 y con 18 años emigró a la Get Better Academy, una academia privada de baloncesto en la República Checa. Jugó en la Segunda División checa y su progresión le llevó a ganarse una beca en los Spartans de San José State. En su segunda temporada ya era titular indiscutible y en la tercera firmó 13,2 puntos con un 38,5 por ciento en triples, 3,3 rebotes y 5,5 asistencias. En su último año colegial dio el salto a una Universidad más importante, Boise State, donde confirmó las expectativas (11,5 puntos, 3,1 rebotes, 6,9 asistencias y 1,4 recuperaciones). El Valencia vio "un gran pasador en el rol de base director" y lo fichó para cederlo a Grecia. Su llegada a la selección B el pasado verano y el estreno con la absoluta fueron el penúltimo capítulo.

El equipo cuenta con el máximo anotador de la Liga Endesa, Santi Yusta; Alberto Díaz, con sus 51 internacionalidades, ejercerá de capitán; Lluís Costa debutará con 32 años; Francis Alonso está en el "top 15" de anotación y de triples de la ACB; Busquets ha explotado en Gerona; Álex Reyes es el mejor reboteador nacional; Dani Díez regresa a la selección tres años después; Great Osobor se ha convertido en un jugador importante en la Bundesliga... la nueva España de Chus Mateo.

Camino al Mundial 2027

Europa tiene designadas doce plazas para el Mundial de Qatar 2027. En la primera fase España está incluida en un grupo junto a Dinamarca, Georgia y Ucrania en el que juegan todos contra todos. España debutará el jueves 27 ante Dinamarca en Farum (18:30) y se medirá el domingo 30 a Georgia en Tenerife (19:45). Los tres primeros se clasifican para la segunda fase en un grupo en el que se cruzarán con las selecciones del grupo formado por Grecia, Montenegro, Portugal y Rumanía. Se arrastran los resultados de la primera fase y se juega contra las nuevas selecciones. Las tres primeras obtendrán el pasaporte mundialista.