
Sección patrocinada por 

Fútbol
Ni Bernabéu ni Camp Nou: soy arquitecto y este es el mejor estadio del mundo
El experto en arquitectura Nacho Tellado aseguró en el podcast de Jordi Wild cuál es el estadio más completo del mundo

El fútbol ha sufrido grandes cambios. La modernización y la necesidad de mejorar cosas ha provocado que el deporte que conocemos hoy en día se parezca cada vez menos a lo que existía años atrás. Se han producido cambios estructurales y en las reglas de juego que modifican el fútbol de antaño.
Por otra parte, una de las modificaciones más importantes tiene que ver con la tecnología. El videoarbitraje ha pasado a ser un imprescindible dentro del fútbol moderno, actuando como una herramienta precisa que trata de buscar la justicia en cada jugada.
Sin embargo, un cambio que pasa desapercibido son los estadios. La modernización de los estadios de fútbol es una de las transformaciones más visibles y significativas en la evolución del deporte en el siglo XXI. No se trata solo de hacerlos más grandes, sino de convertirlos en espacios multifuncionales, tecnológicos, seguros y rentables durante todo el año. Y en este sentido, un arquitecto ha señalado cuál es el mejor estadio del mundo.
El mejor estadio del mundo
Los estadios de fútbol en la actualidad han sufrido distintas mejoras en comparación con el siglo XX. Debido a los avances tecnológicos, las estructuras de los estadios han evolucionado notablemente. Su capacidad para adaptarse a cualquier tipo de evento hacen que la productividad aumente para los clubes.
Pero un estadio no es solo eso. Es accesibilidad, facilidades, seguridad y comodidad. Y en este sentido, Nacho Tellado, arquitecto y analista deportivo español ha confirmado cuál es el mejor estadio del mundo en la actualidad.
Según confirmó durante una entrevista para el podcast de Jordi Wild, el Allianz Arena es el campo de fútbol más completo gracias a que reúne una serie de características que lo hacen perfecto.
Las características del Allianz Arena
Una de las condiciones más importantes para catalogar el estadio del Bayern de Múnich como el mejor del mundo es su localización. Al estar apartado de la ciudad, la seguridad que se ofrece es mayor que la de otros estadios del mundo. En este sentido, Tellado compara el Allianz Arena con el Santiago Bernabéu, un campo que se encuentra en el centro de Madrid y que moviliza a miles de agentes de la policía en cada evento.
Por otro lado, laaccesibilidad al estadio es imprescindible. La facilidad con la que los aficionados pueden acceder al estadio desde diferentes puntos de la ciudad hace que el estadio gane muchos puntos. A nivel urbanístico, los caminos que conectan con el estadio están perfectamente diseñados, al igual que el paisajismo, que invita a llegar al estadio de cualquier forma.
Por último, la arquitectura de Allianz Arena no es comparable con ningún otro estadio. Según el experto, se trata de un diseño perfecto para albergar miles de espectadores en un evento como puede ser un partido o un concierto. Y a esta increíble infraestructura, el experto destaca que la obra se realizó en 2002, dando aún más importancia a la creación.
El material que copió todo el mundo
Otra de las características que destacó durante el podcast fue el uso del EFTE en todo el estadio. Se trata de un polímero termoplástico transparente de alta resistencia, desarrollado inicialmente en la década de 1970 por DuPont para aplicaciones aeroespaciales. En la actualidad, se utiliza ampliamente en arquitectura como alternativa al vidrio en cubiertas y fachadas, especialmente en estructuras tensadas y de gran envergadura.
Tellado explica que este material tiene una función térmica y acústica, por lo que con un material se resuelven muchos problemas. A partir de la creación del Allianz Arena en 2002, muchos estadios y diversas estructuras han copiado esta idea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar