Vuelta a España 25
Un guardia civil provoca la caída de Javi Romo al ir a detener a un manifestante propalestino
El corredor de Movistar salió corriendo detrás del hombre que protestaba por la presencia del equipo Israel en carrera
Javi Romo se fue al suelo cuando quedaban 56 kilómetros para la llegada a Monforte de Lemos. Un manifestante a favor de Palestina aguardaba escondido el paso del pelotón y se lanzó hacia la carretera, no se sabe con qué intenciones, pero se cayó antes de llegar a la calzada. Un guardia civil que corría a detenerle se cruzó por delante del pelotón y provocó la caída del corredor de Movistar.
Romo salió corriendo detrás del hombre que pretendía invadir la carretera al paso del pelotón, pero no lo alcanzó. Más adelante había otras diez personas que protestaban por la participación del equipo Israel en la carrera que intentaban cortar la carrera al paso de los escapados y que fueron detenidas por las Fuerzas del Orden.
En la salida, como está siendo costumbre ya en los últimos días, eran numerosos los manifestantes propalestinos que protestaban con ruido, canciones y banderas palestinas contra el genocidio que está sufriendo Gaza y contra la presencia de Israel en la Vuelta.
"En la etapa de hoy se ha producido la detención de una persona como consecuencia de haber irrumpido súbitamente en la carretera al paso de los ciclistas. Eso ha obligado a intervenir a un guardia civil para intentar evitar esa acción y dada la invasión ha generado que se produjera la caída del corredor de Movistar Javier Romo. Es obvio que este tipo de acciones no se pueden tolerar. Ya estamos viendo las consecuencias que tienen, provocan daños físicos a los corredores, pone en peligro la integridad de los ciclistas, pero también del público y de la propia persona que las provoca. Por eso tenemos que hacer un llamamiento a que no se pueden volver a producir, ya vemos lo que ocurre y volvemos a manifestar nuestro reconocimiento al derecho que tiene todo el mundo a manifestarse pacíficamente en la Vuelta", explicó el director general de la Vuelta, Javier Guillén. "Lo que no podemos permitir es este tipo de invasiones o de cualquier otra acción que ponga en peligro la seguridad de los ciclistas, que lo único que quieren es correr y hacerlo en condiciones de absoluta normalidad. Estamos haciendo muchos esfuerzos pata que esto sea así. Para ello colaboramos con las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado a quienes agradecemos en todo momento todo el servicio que nos dan, que nos ofrecen y que está dirigido única y exclusivamente a proteger a los ciclistas y a que puedan correr con toda normalidad", añadía.