Sección patrocinada por sección patrocinada

Motor

El deseo de Marc Márquez que pone en vilo al mundo del motor

El español repasó algunos temas de actualidad en una entrevista

Marc Márquez celebra en Buriram su primera "pole" con Ducati oficial
Marc Márquez, en su celebraciónAgencia EFE

Con una actitud mucho más relajada que en otras ocasiones, Marc Márquez compareció el jueves ante la prensa en Mandalika. Este Gran Premio de Indonesia marca un momento especial: llega con su noveno título asegurado —el séptimo en MotoGP— y ha decidido adoptar un perfil más discreto, consciente de que sus deberes están hechos.

Cuando le preguntan cómo lleva la euforia del campeonato, reconoce que emocionalmente se encuentra con más estabilidad, pero físicamente nota un desgaste. Atribuye esa fatiga no tanto a la acumulación de compromisos (eventos, entrevistas, etc.), sino a la “caída de adrenalina” tras cruzar la línea de meta. Según él, fue como si hubiese dejado de entrenar durante semanas.

Ese bajón también le frena a la hora de subirse de nuevo a la moto: confiesa que preferiría haber tenido más tiempo para descansar, procesar lo vivido y reponerse. Pero entiende que “la vida es así” y que toca volver a la pista. Lo hará sin imponerse la presión excesiva del pasado: “Siento que tengo que cerrar el año sin hacerme daño y mantener una mentalidad equilibrada, ser constante para preparar lo mejor posible el 2026”, afirma. Y aunque segurá esforzándose al máximo, lo hará sin forzar resultados imposibles.

Ante la pregunta de si esa decisión se interpreta como una merma en su competitividad, responde con rotundidad: va a dar el 100 %, pero también reconoce que, en ocasiones anteriores, tras proclamarse campeón ha sufrido tropiezos en la siguiente cita, justo por esa pérdida de tensión. Ahora quiere combinar la pasión por correr con la prudencia necesaria para no cometer errores.

En cuanto al 2026, Márquez ya trabaja en dar los primeros pasos hacia esos nuevos objetivos. Cuenta que han probado varias ideas a lo largo de la temporada, y que aunque no hará grandes cambios de campaña a campaña, sí está preparándose para tener todo más claro en futuras carreras. Entre las felicitaciones que ha recibido, destaca la de su madre: “La más especial”, asegura.

Sobre el subcampeonato que disputan su hermano Álex y Pecco Bagnaia, Márquez se mantiene al margen: cada uno hará lo que pueda, y él solo se centra en hacer lo suyo en pista. De seguir las expectativas, Álex podría igualar su propio resultado, incluso con una moto satélite y sin los recursos de los equipos oficiales.