
Balonmano
España se complica el Mundial con una derrota agónica ante Noruega
Los Hispanos dominaron tres cuartos de partido ante los anfitriones, pero se desinflaron en el tramo final. El equipo de Jordi Ribera debe ganar a Portugal y Brasil para alcanzar los cruces

España se ha complicado el pase a cuartos de final en el Mundial con una derrota agónica ante Noruega. Los Hispanos controlaron tres cuartos de partido, pero las pérdidas y Tobias Grondhal, el central nórdico, resultaron determinantes. España, con una victoria, un empate y una derrota, tiene por delante el viernes a Portugal -con dos victorias y un empate- y el domingo a Brasil -dos victorias y una derrota-. Se trata de ganar los dos partidos para garantizarse los cruces y rezar para que en cuartos no aparezcan Dinamarca o Alemania.
El pequeño de los Dujshebaev, Dani, marcó el camino ante los anfitriones. Hizo los tres primeros tantos de España y la selección encontró pronto argumentos para estorbar a los noruegos. Barrufet volvió a ejercer de avanzado en la defensa española, Álex tomó el relevo de su hermano y la defensa del equipo de Jordi Ribera se fue asentando a medida que avanzaba el choque. Los dos hermanos Dujshebaev marcaron seis de los siete primeros tantos de España y luego Imanol Garciandia tomó el relevo. Noruega apostó por cambiar de portero para alterar el ataque español y con Kristensen bajo palos frenó la sangría. España dejó de sumar con facilidad, pero fue creciendo atrás. Las primeras apariciones de Gonzalo Pérez de Vargas y un soberbio trabajo en las inferioridades numéricas permitieron a la selección dominar con relativa autoridad a los nórdicos en la primera media hora.
España tuvo el partido controlado hasta que llegó el último cuarto. El ataque se diversificó y las ventajas llegaron a ser de cinco goles con Garciandia convertido en una pesadilla para la defensa noruega. Pero Grondahl, el central noruego, comenzó a ganar peso en el partido con el paso de los minutos. Bergerud se creció en la portería y a falta de ocho minutos la diferencia ya era inexistente. Grondahl estaba desatado y las pérdidas se convirtieron en un lastre. Con cuatro minutos por delante, Noruega ya había dado la vuelta al partido (24-22). Tocaba volver a remontar como sucedió ante Suecia, pero el ataque noruego de siete contra seis fue un tormento. Los Hispanos compitieron hasta el final y dispusieron de 45 segundos para lograr otro empate. El ataque se resolvió con un golpe franco de Imanol Garciandia con el reloj a cero. El lateral vasco no pudo firmar su séptimo gol. Noruega, que necesitaba la victoria para seguir viva porque había llegado con dos derrotas a la segunda fase, propició la primera derrota de España en el Mundial.
25. Noruega (10+15): Bergerud, Kristensen, Aga (), Sagosen (4), Barthold (1), Overby (0), Matic (0), Tonnesen (0), Bjornsen (3), Gullerud (2), Grondahl (7), O'Sullivan (0), Lien (0), Pedersen (2), Lyse (1) y Abelvik Rod (1).
24. España (13+11): Pérez de Vargas, Hernández Ferrer, Gurri (0), Casado (0), Tarrafeta (1), A. Dujshebaev (4), Sole (3), P. Cikusa (0), Garciandia (6), Serdio (0), D. Dujshebaev (5), Álvarez (0), Sánchez Migallón (0), Fernández (1), Barrufet (1) y Rodríguez (2).
Árbitros: Konjicanin A. y Konjicanin D. (Bosnia). Excluyeron por dos minutos a A. Dujshebaev, Barrufet, Sagosen (2),
Incidencias: 7.550 espectadores en el Unity Arena de Oslo.
1ª jornada segunda fase: Suecia, 37-Portugal, 37; Brasil, 28-Chile, 24 y Noruega, 25-España, 24.
Clasificación (victorias/empates/derrotas): 1. Portugal (2/1/0); 2. Suecia (1/2/0); 3. Brasil (2/0/1); 4. España (1/1/1); 5. Noruega (1/0/2); 6. Chile (0/0/3).
✕
Accede a tu cuenta para comentar