
Confesión
La impactante revelación de una estrella de la fórmula 1 sobre sus problemas de bulimia: "Me pesaba..."
Durante una entrevista con “The High Performance Podcast”, el ex piloto revela cómo un trastorno alimentario marcó sus años de formación

La práctica de deportes enseña valiosas lecciones sobre el trabajo en equipo, la perseverancia, el establecimiento de objetivos y el trabajo arduo. Pero el deseo de ser el mejor también puede llevar a algunos deportistas a desarrollar conductas poco saludables, incluidos hábitos alimentarios inestables y trastornos alimentarios.
Y eso es justo lo que vivió la estrella escocesa de Fórmula Uno, David Coulthard, que ha revelado que cuando era un joven piloto veía la bulimia como un "mal necesario". El ex piloto de McLaren, Williams y Red Bull dijo que se pesaba dos veces al día para asegurarse de que tenía el tamaño perfecto para competir. Lejos de percibir un problema el piloto asegura que simplemente lo veía como lo que se requería para que los conductores jóvenes pudieran ascender.
En declaraciones a Jake Humphrey en el podcast High Performance, Coulthard, quien ha trabajado como comentarista desde que se jubiló en 2008, afirmó: «No lo vi como una presión. Lo vi como algo necesario para dar el peso».
"Sabemos que los jinetes tienen que ir a saunas y demás para perder peso y poder participar en la prueba. Boxeadores, seguro que hay otros. Gimnastas, supongo. Simplemente se trata de dismorfia. No ves en el espejo lo que eres sino lo que sientes", añadió.
"Me pesaba de manera obsesiva"
"Me subía a la báscula y si tenía un kilo de más pensaba que iba a afectar mi rendimiento. Así que, de adolescente, me pesaba dos veces al día. Par mi la bulimia era solo un mal necesario", confiesa.
El excorredor de McLaren, Williams y Red Bull detalló las rutinas obsesivas que desarrolló para mantenerse dentro de los límites de peso establecidos en el karting juvenil. Coulthard se pesaba dos veces al día durante su adolescencia: por la mañana al levantarse, completamente seco, y por la noche antes de acostarse, lo que le proporcionaba un promedio que le permitía calcular con días de antelación si estaría en el rango correcto para el fin de semana de carrera.
Un mal necesario
"Fue más bien un compromiso. Un mal necesario que no comenté con nadie. Sabía que si tenía sobrepeso, cualquier cena que hubiera tenido esa noche no iba a quedarse dentro de mí. Cuando empecé a conducir automóviles, de repente pesaba relativamente poco para tener 17 años, porque en cierta manera me había matado de hambre durante mi adolescencia. Se trataba de asegurarme de no tener ninguna desventaja, porque si tenía sobrepeso, tenía una desventaja", sentenció.
Daniel Magson, director ejecutivo de la organización benéfica First Steps ED, dijo: "Es positivo ver a David hablar con tanta valentía sobre su experiencia con la bulimia. Sabemos que la experiencia de cada trastorno alimentario es única y por eso es tan importante compartir historias y romper el estigma, para que más personas afectadas por la bulimia puedan acceder a servicios como First Steps ED".
Coulthard ganó 13 carreras de F1 en su carrera y terminó segundo en la clasificación de pilotos en 2001, detrás de Michael Schumacher.
✕
Accede a tu cuenta para comentar