Servicio militar

¿Afectaría el regreso de la mili al fútbol?: este es el único club de Primera cuyos jugadores son reclutas

Ante la creciente tensión mundial, Alemania ha aprobado un nuevo proyecto de Ley que instaura de nuevo la "mili". ¿Qué pasará con los futbolistas?

Militares jugando al fútbol
Militares jugando al fútbolRedes sociales

Alemania ha aprobado un proyecto de ley para reintroducir un servicio militar voluntario que podría convertirse en obligatorio si las circunstancias lo requieren, principalmente motivado por la creciente amenaza rusa.

El objetivo es aumentar el número de soldados activos de los actuales 180.000 a 260.000 y duplicar los reservistas hasta 200.000. El plan contempla un proceso de reclutamiento que empezará con 15.000 nuevos voluntarios en 2026, quienes recibirán una remuneración cercana a los 2.000 euros netos al mes y tendrán cobertura total del seguro médico.

Aunque el servicio será inicialmente voluntario, la ley incluye la posibilidad de hacerlo obligatorio con la aprobación del Parlamento alemán (Bundestag) si no se cumplen los objetivos de reclutamiento o si la situación de seguridad se agrava.

Desde 2028, todos los jóvenes de entre 18 y 25 años deberán responder un cuestionario obligatorio sobre su disposición para servir, y se implementará un registro militar para conocer con exactitud el número de posibles reclutas. ¿Podría afectar esta medida a los futbolistas?

Un problema para los deportistas

Si durante la guerra de Ucrania hemos visto como muchos ultras del futbol y jugadores han hecho un parón para coger un fusil, un vuelta del servicio militar también supondría un traspiés para muchos deportistas.

De hecho en Alemania ya han sufrido sus consecuencias. En junio de 2023, el propio Bayer Munich tuvo que esperar la llegada de sus fichaje estrella por culpa del servicio militar obligatorio. Min-Jae Kim llegó al Allianz Arena a cambio de 50 millones de euros pero la firma de su contrato se retraso debido que se encontraba realizando el servicio militar en Corea del Sur. El país asiático es realmente exigente con esta disciplina y sus ciudadanos deben cumplir 21 meses de mili entre los 18 y los 28 años. Sin embargo, el central se libró de ese tiempo por haber conquistado la medalla de oro en los Juegos Asiáticos de Indonesia 2018. Así, solamente cumplió tres semanas de servicio militar en Corea del Sur.

Un caso similar fue el de Heung-Min Son, delantero surcoreano de Los Angeles F. C. de la MLS. Cuando militaba en el Tottenham Hotspur F. C. de la Premier League de Inglaterra, el jugador aprovechó la pandemia para hacer un curso básico de adiestramiento militar que duró cuatro semanas en la isla de Jeju, y de paso se recuperó de una lesión que estaba mermando su juego. Lo que muchos ignoran es que se trata de la versión corta del servicio militar. Habría tenido que cortar su carrera europea si no hubiera ganado medalla de oro en los Juegos Asiáticos Yakarta 2018.

Pero en Corea del Sur encontraron la solución ideal para que sus futbolistas pudieran seguir jugando: el único club de primera división del mundo con disciplina militar y compuesto por reclutas.

Menos mili por éxitos deportivos

En Corea del Sur, el servicio militar es visto como un rito de iniciación a la vida adulta, entonces el que una persona se niegue a hacerlo está muy mal visto en la sociedad. Y como está estipulado en la ley, no realizar el servicio militar se puede castigar con dos años de cárcel. Sin embargo hay excepciones y una de ellas afecta al Deporte. En 1973, el presidente Park Chung-hee pensó en motivar a los deportistas de Corea del Sur e introdujo una serie de excepciones para las personas que “contribuyan a la gloria del país con sus éxitos deportivos”. Para quedar exento, el atleta debe ganar una medalla en los Juegos Olímpicos o el oro en los Juegos Asiáticos. Por ello, hay una obsesión de los atletas surcoreanos por ganar medallas.

Y ese fue el precisamente el motivo por el que a Son y Min-Jae Kim le bajaron los dos años de servicio a cuatro semanas. ¿Pero qué pasa con los jugadores coreanos que tienen que cumplir con esos dos años? De no haber logrado el oro, ambos futbolistas hubieran sido obligados a abandonar temporalemnte sus equipos. Pero eso no le habría impedido seguir jugando al fútbol, concretamente en un equipo llamado Sangju Sangmu que actualmente es cuarto clasificado en la primera división surcoreana. ¿Cuál es su historia?

Cuando el arma es el balón

Ni jeques, ni grandes fortunas, ni imperios familiares. En la K League, la Primera División de Corea del Sur, uno de los 12 equipos es el Gimcheon Sangmu, un club que pertenece a las Fuerzas Armadas del país.

Allí solo pueden ir jugadores surcoreanos que estén realizando ese servicio militar obligatorio. Por lo que cumplen con su deber sin que les comprometa la carrera. Además, por ley quedan exentos de actividades militares normales para cualquier recluta y con mejor salario, aunque muy inferior al que percibe el resto de los clubes.

Antes, cada rama del ejército (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) tenía a su propio equipo de futbol, hasta que en 1983 se unieron para formar el Sangmu FC, parte del Cuerpo Atlético de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur. El club está ubicado en la ciudad de Gimcheon, aunque previamente se habían localizado en Gwangju y Sangju. El Gimcheon Sangmu Football Club se fundó en enero de 1984 y su primera participación en la liga profesional fue en la temporada 1985, aunque al año siguiente se retiró. En 2003 se trasladó a Gwangju y fue readmitido en la liga profesional, con el nombre de Gwangju Sangmu Bulsajo. Con la creación del Gwangju F. C. en 2011, la entidad se trasladó a Sangju y jugó allí durante diez años, hasta que en 2021 se mudó a su ubicación actual.

El club está controlado por las Fuerzas Armadas de la República de Corea a través del Cuerpo Atlético de las Fuerzas Armadas, conocido comúnmente como Sangmu.

¿Cómo funciona?

Cada dos años el Sangju está obligado a cambiar totalmente su plantilla. Una vez que los jugadores cumplen el período de dos años se van y llegan otros. Al ser de 28 años o menos, siempre son el equipo más joven del torneo. El resto de los equipos le dan a los jugadores a préstamo para que completen el tiempo de servicio y luego regresen.

En el Mundial de Rusia dos de los 23 elegidos del plantel surcoreano se encontraban momentáneamente en el Sangju Sangmu: los defensores Min-Woo Kim y Chul Hong, que tuvieron minutos en el torneo y quienes luego volvieron a sus clubes de origen.

Sin embargo, no siempre fueron todas buenas para este equipo. En 2011 el Ministerio de Defensa del país acusó a nueve empleados por arreglo de partidos. Al entrenador de ese momento, Lee Soo-Cheol, se lo acusó de chantaje recibir sobornos y fue castigado con dos años de prisión efectiva y tres de libertad condicional. Pero no los cumplió: lo encontraron muerto en su casa al quitarse la vida... Por este escándalo y después de una investigación, al equipo lo descendieron en 2013.

Sin torneos internacionales ni jugadores extranjeros

En 2015 fue campeón de Segunda y desde entonces sigue en Primera. Para poder tener su plantilla completa, todos los equipos coreanos -así como los que cuenten con un futbolista del país en su escuadra que no ha realizado el servicio- ceden a los jugadores que tengan que realizar sus roles militares por dos temporadas. A cambio de permitirle tener jugadores cedidos, el Sangmu tiene un acuerdo con la Asociación de Futbol de Corea que le prohíbe firmar a jugadores extranjeros.

El precedente histórico en España

En España también hay un precedente histórico en el que los reclutas pudieron jugar al fútbol y no solo eso, sino que llegaron a ser campeones del mundo.

España logró un título mundial de fútbol 45 años antes de que lo hiciera "La Roja". Fue en 1965, aunque en aquella ocasión fue en unos campeonatos militares y con un equipo compuesto por jóvenes jugadores de primera división que estaban en edad de prestar el servicio militar. La condición para poder ser seleccionado era que los futbolistas estuvieran cumpliendo la ‘mili’ por lo que su edad oscilaba entre los 20 y los 23 años, lo que no impedía que muchos de ellos ya formaran parte de clubes de Primera división.

Rodri, Echarri, De Felipe, Rebellón, Martínez Jayo, Gallego, Ufarte, Oliveros (Poli 15′), Grosso, Fusté y José María. Es la alineación del equipo que ganó en el estadio de El Molinón el partido frente a Marruecos que hizo a España alzarse con la victoria en su primera participación en la Copa Mundial Militar.

La ‘militar’ llegó a ser una buena cantera de la selección. Más de la mitad de sus jugadores terminaron debutando en la absoluta: 32 de 54. Con futbolistas verdaderamente significativos como Pirri, Paco Gallego, Claramunt, Tonono, Glaría, Txetxu Rojo, Ufarte, Rexach o Marcial.