Polémica

La contundente denuncia de los policías sobre la Copa del Rey: "¡Lo pagan los contribuyentes!"

Sevilla se blinda con un gran dispositivo de seguridad pero desde JUPOL alertan de su alto precio a costa de los ciudadanos y de las "indignantes dietas".

Policía Nacional
Policía Nacional@MinisteriodelInterior

Más de 2.000 efectivos del Estado compondrán el dispositivo de seguridad desplegado con motivo de la final de la Copa del Rey, que enfrentará al F.C. Barcelona y al Real Madrid C.F. este sábado en el Estadio de La Cartuja, en Sevilla. El operativo ha sido diseñado en una reunión de coordinación celebrada en la Subdelegación del Gobierno, con la participación de representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d'Esquadra, Policía Local, Casa Real y otros organismos implicados. En total, se desplegarán 1.400 agentes de la Policía Nacional —1.000 de ellos procedentes de servicios centrales— junto a unidades especializadas como UIP, UPR, guías caninos o Caballería. Por parte de la Guardia Civil, se movilizarán 613 efectivos que reforzarán el control en accesos por carretera, aeropuerto y zonas sensibles.

A este amplio operativo se suman los efectivos de Bomberos, Protección Civil, más de 700 vigilantes privados y un refuerzo especial de la Policía Local.

Un blindaje a costa de los ciudadanos

Un blindaje que que no escapa a las críticas. Desde Jupol, el sindicato mayoritario de la Policía Nacional, denuncian que el alto coste que supone el traslado de agentes sea asumido por los ciudadanos y no por la RFEF, organizadora del evento como ocurre en otras países europeos.

Más de 1.200 efectivos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) serán movilizados para este operativo. Una cifra descomunal que, según denuncia JUPOL en un comunicado, responde a un modelo de seguridad basado en el uso indiscriminado de recursos públicos para proteger intereses privados, en este caso de la Real Federación Española de Fútbol. Una denuncia que ya ha expresado JUPOL en repetidas ocasiones, ya que -según sostienen- no es lógico que el coste del dispositivo de seguridad de este tipo de eventos lo asuma el contribuyente y no el organizador, la Real Federación Española de Fútbol en este caso.

“La seguridad en estos eventos se asume como si fuera una obligación pública, cuando en realidad estamos hablando de espectáculos organizados por entidades privadas con enorme capacidad económica”, ha denunciado Hugo del Prado, delegado nacional de UIP en JUPOL. “Lo que pedimos es justo: que sean los organizadores quienes paguen estos dispositivos”.

Unas dietas "indignantes"

Asimismo, desde el sindicato alertan de otro problema que afecta a los agentes desplazados. "En una ciudad como Sevilla, donde los precios se disparan por un evento de esta magnitud, muchos

compañeros han sido enviados a pernoctar a decenas de kilómetros por la imposibilidad de encontrar alojamiento con el presupuesto de la dieta oficial, 72,12 euros para alojamiento y manutención.

No sabemos cómo esperan que los agentes paguen un alojamiento y manutención con los importes actuales de dieta. Ni siquiera dan para un menú del día. Y todo eso después de hacer cientos de kilómetros en furgoneta, antes y después del servicio. Es indignante”, concluyen desde el sindicato.