Fútbol
Leo Messi da nombre a una nueva competición. Nace la Messi Cup
El torneo acogerá en diciembre a ocho de los mejores equipos del mundo en categoría sub '16
Leo Messi es un futbolista de leyenda. Ha ganado un Mundial, dos Copas de América, cuatro Ligas de Campeones, ocho Balones de Oro y ahora, además, da nombre a un torneo. La Messi Cup, organizada por su productora, 525 Rosario, que ha anunciado la creación de este innovador campeonato internacional de fútbol juvenil que reunirá a algunos de los clubes más prestigiosos del mundo y a sus mejores jugadores Sub-16. La primera edición se celebrará en Miami del 9 al 14 de diciembre de 2025, combinando competición de élite sobre el terreno de juego con eventos culturales y de la industria deportiva fuera de él.
«La Messi Cup ha sido concebida para establecer un nuevo estándar global en el fútbol juvenil. Más que un torneo, es una serie de eventos en vivo y una plataforma con esencia digital que
fusiona deporte, cultura e innovación. Su misión es generar valor a largo plazo para los deportistas en el desarrollo de sus carreras, para las comunidades que se unen en torno a la pasión por el
deporte, y para las marcas que buscan vínculos auténticos y duraderos en la nueva era del fútbol», dice la organización en la nota de prensa en la que anuncia su creación.
El torneo contará con la participación de ocho clubes de talla mundial: Inter Miami, Barcelona, Manchester City, River Plate, Inter de Milán, Newell’s Old Boys, Atlético de Madrid y
Chelsea. Durante seis días, estos equipos disputarán un total de 18 partidos en algunos de los escenarios más emblemáticos de Miami, incluyendo el Chase Stadium del Inter Miami.
Además, el Faena Forum acogerá un congreso de la industria futbolística que reunirá a importantes figuras del deporte, la cultura y los negocios, mientras que Pao by Paul Qui será el lugar
donde se celebre la Messi Cup Summit Party, la fiesta oficial que hace del evento «una fusión única de fútbol y celebración cultural», como explican sus organizadores.
El formato de competición dividirá a los equipos en dos grupos de cuatro, que se enfrentarán en una fase de todos contra todos durante los tres primeros días. Posteriormente, se disputará
un playoff que definirá las posiciones finales. El último día se jugarán el partido por el tercer puesto y la gran final, ambos en el Chase Stadium del Inter Miami, donde se coronará al
primer campeón de la historia de la Messi Cup.
«La Messi Cup es el punto de encuentro entre el fútbol de hoy y los jugadores del mañana», asegura Tim Pastore, CEO de 525 Rosario. «Es una oportunidad para celebrar el talento, la cultura y la comunidad, creando legados y vínculos que perdurarán más allá del campo de juego», añade.
La Messi Cup se define como «mucho más que una competencia: es un catalizador, un espacio donde el talento se convierte en legado, la cultura impulsa la innovación y una comunidad global se une alrededor de la próxima era del fútbol. No es solo un torneo para observar, sino un movimiento al que pertenecer. Dentro y fuera del campo, la MESSI CUP buscará inspirar a los jugadores, encender la pasión y moldear el futuro del fútbol».