Transporte aéreo

Aena no frena la sangría en los aeropuertos golpeados por Ryanair, que pierden otros 48.000 pasajeros en septiembre

La red logra récord de viajeros gracias al tirón de las grandes terminales

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ofrece una rueda de prensa en la sede de Ryanair, a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ryanair ha recortado 1,2 millones de asientos ofertados en los aeropuertos regionales de España en protesta por las "altas tasas" que Aena mantiene en estas instalaciones, lo que supondrá la supresión total de los vuelos con origen o destino en el aeropuerto de Asturias. 08 OCTUBRE 2025 Fernando Sánchez / Europa Press 08/10/2025
Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España para el verano de 2026Fernando SánchezEuropa Press

Los aeropuertos regionales en los que Ryanair ha reducido capacidad siguen perdiendo pasajeros. A pesar de que el gestor de las infraestructuras, Aena, aseguró que buscaría alternativas a los recortes de capacidad ejecutados en verano por la aerolínea irlandesa en respuesta a la subida de las tarifas aeroportuarias, lo cierto es que Santiago, Vigo, Santander, Zaragoza, Jerez, Asturias y Valladolid perdieron 48.442 pasajeros en septiembre. A esta cantidad se suman los más de 55.000 que ya habían perdido también en agosto.

Santiago, con 24.002 viajeros menos, es el que más tráfico perdió, seguido de Valladolid (8.521), donde la «low cost» irlandesa ha cancelado sus operaciones; y Vigo, con 7.466. Sólo Asturias (4.392) aumentó su tráfico el mes pasado.

En contraste con esta pérdida de viajeros, Aena anunció ayer que sus aeropuertos en España movieron entre enero y septiembre pasado 247 millones de pasajeros, el 3,9% más que en esos meses de 2024 y siguen instalados en cifras récord.

Un nuevo récord que alcanzaron gracias al tirón de los grandes aeropuertos. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en septiembre, con 5,9 millones (1,2% más), seguido del Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5,28 millones (4,3% de aumento), y Palma de Mallorca, con 4,1 millones, 0,9% más.

Ryanair, que ha anunciado otra reducción de capacidad de 1,2 millones de asientos para el próximo verano por las tarifas de Aena, ha denunciado que el gestor ha decidido abandonar a su suerte a los aeropuertos regionales y priorizar los grandes, en los que obtiene mayores beneficios. En su opinión, solo un recorte de entre un 40% y un 50% de sus tarifas haría competitivos a estos pequeños aeropuertos.

Desde Aena defienden que su sistema tarifario es competitivo y que la "low cost" irlandesa lo único que está haciendo es trasladar capacidad a aeropuertos en los que gana más dinero dado que en los españoles no pierde, extremo que ha reconocido la propia aerolínea.