
"Caso Ábalos"
Ábalos ante la sombra de la cárcel: qué es la vistilla de prisión y por qué el exministro podría acabar entre rejas
El juez del Supremo, Leopoldo Puente, ha comunicado al exministro que decidirá si ordena su entrada en prisión después de su declaración

Sigue la trama y el cerco judicial al exministro de Transportes, José Luis Ábalos. El juez instructor del "Caso Koldo" Leopoldo Puente no ha aceptado la renuncia de su abogado dos días antes del juicio oral como un motivación para cambiar la fecha en la que fue citado Ábalos para declarar por considerar que el movimiento es un "fraude de la ley" para ganar tiempo y acelerar los trámites para abandonar su acta de diputado en el Congreso con la que no ha cortado la relación.
Ante las triquiñuelas del antiguo secretario de Organización del PSOE, el magistrado ha dictaminado que sea asistido este miércoles por su letrado hasta ahora, José Aníbal, o en el caso de que no guarde ninguna relación acuda a la vista con un abogado de oficio . El caso es que ninguno de los tres principales sospechosos de la trama se beneficien por cauces inadecuados del sistema judicial para dilatar las investigaciones judiciales.
Con la resolución judicial a la que ha tenido acceso LA RAZÓN remitida al Tribunal Supremo, Ábalos no solamente tendrá que comparecer mañana ante la Justicia, si no que el magistrado instructor del caso ha comunicado tanto al exministro de Transportes como a su defensa que las comparecencias se mantienen y que, tras las mismas, se celebrará la conocida como "vistilla" con la que se valorará la entrada en prisión de Ábalos, en el caso de que los organismo judiciales la consideren necesaria.
Qué es la vistilla de prisión dictada por el juez Leopoldo Puente a Ábalos
En primera instancia, a diferencia de Santos Cerdán, el magistrado tomó la decisión de evitar que Ábalos terminará en prisión, debido a que no existía ni un riesgo de fuga ni la posibilidad de destruir pruebas concluyentes en la investigación. Ahora, con el informe sobre el patrimonio del exministro de la Unidad Central Operativa (UCO) en poder del Tribunal Supremo, se ha decidido que la entrada en prisión puede ser una opción, después de avisar al implicado que se producirá la "vistilla de prisión".
En base al artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la "vistilla de prisión" es un mecanismo utilizado por los magistrados, cuando se presentan los indicios necesarios en una investigación, para decretar la prisión provisional del sujeto enjuiciado, en este caso el exministro de Transportes, José Luis Ábalos. El juicio se debe realizar 72 horas después de la declaración del acusado y será Puente el que dictamine si otorga la libertad bajo fianza, la libertad provisional o la entrada en prisión hasta que se avance en la investigación.
Por qué el exministro podría acabar entre rejas el exministro de Transportes, José Luis Ábalos
En el caso de que por cualquier razón la audiencia no se pudiera celebrar en la fecha marcada, según el artículo 503 al que nos redirige el texto analizado por este periódico que expone varios supuestos como la destrucción de pruebas, la huida del país o que la participación en la trama no hubiera cesado, el juez podría acordar la prisión provisional hasta la vistilla de prisión.
Si nos ceñimos al informe presentado por al UCO, las transferencias del hijo mayor de Ábalos a Koldo o los viajes de la familia a Colombia en repetidas ocasiones, apuntan a la posibilidad de que se dictamine la entrada en prisión del exministro de Transportes. Además, los cerca de 100.000 euros invertidos en diversas mujeres aumentan las sospechas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña