FC Barcelona

Un nuevo escándalo salpica al Barça: se intensifica la investigación por blanqueo y apuestas ilegales

Tras la polémica suscitada por la palanca del Congo, otro de los patrocinadores del club se encuentra bajo investigación.

Joan Laporta, presidente del Fútbol Club Barcelona
Joan Laporta, presidente del Fútbol Club BarcelonaAgencia EFE

Los negocios del FC Barcelona para lograr el ansiado "Fair play" no dejan de dar disgustos al club. El pasado verano el FC Barcelona fue duramente criticado por una de su últimas palancas: un acuerdo de patrocinio con el gobierno de la República Democrática del Congo (RDC).

Client Challenge

Se trata de un acuerdo para cuatro años según el cual el club azulgrana recibía una cantidad cercana a los 40 millones de euros, unos diez por temporada. Era el último "truco" de Joan Laporta para garantizarse el cumplimiento del "fair play" financiero y facilitar la inscripción de jugadores.

Del Congo a Uber

Nada más hacerse público, este plan recibió severas críticas por parte de Amnistía Internacional, que alerta sobre la situación de peligro que corren los derechos humanos en el país africano. La organización apunta que "el deporte no puede ser un escaparate para blanquear violaciones de derechos humanos", y señala que la "región oriental de la RDC está marcada por un conflicto armado entre el Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda, y grupos apoyados por el ejército congoleño, con violaciones colectivas de mujeres, abusos a la población civil y control sobre territorios ricos en minerales como oro y coltán".

Y además lo colocaron en el ojo del huracán en países como Suecia donde incluso el Gobierno se vio obligado a dar explicaciones. Suecia está enviando ayuda al Congo-Kinshasa y en la página web del gobierno se puede leer que la ayuda de Suecia al país durante el período de cuatro años 2021-2025 es de 300 millones de euros lo que llevó a muchos ciudadanos a preguntarse si ahora el gobierno sueco patrocina indirectamente al Barcelona. Un debate incluso obligó al ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Benjamin Dousa, a explicar detalladamente la ayuda sueca.

Con Uber, la situación no fue mucho mejor. El pasado mes de octubre el Barça anunció su acuerdo de patrocinio con la marca de servicio de transporte Uber. La polémica no tardó en estallar. Élite Taxi, principal sindicato del taxi en España, acusó a Laporta de promocionar a una empresa que actúa de manera ilegal en Barcelona. En un comunicado, afirmaron que las plataformas VTC vinculadas a Uber han abonado más de 7 millones de euros en sanciones en Cataluña en 2025 por prácticas consideradas fuera de la legalidad.

Pero los quebraderos de cabeza culé con sus patrocinadores no acaban ahí y ahora se han visto de nuevo salpicados por un escándalo mayúsculo.

Banqueo de capitales y apuestas ilegales

La situación de 1xBet, patrocinador oficial del FC Barcelona, es preocupante, ya que la empresa se encuentra bajo investigación por presunto blanqueo de capitales y apuestas ilegales en India. Desde su asociación con el club catalán en 2019, y tras la renovación de su contrato en 2024, la reputación de 1xBet se ha visto afectada por estas serias acusaciones, que han escalado a un nivel considerable.

Según adelanta la web sectordeljuego.com, la intensificación de las investigaciones por parte del Departamento de Cumplimiento de la India (ED) sugiere que las autoridades están tomando medidas más drásticas en relación con las operaciones de 1xBet, especialmente en lo que respecta a la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales (PMLA). La citación de personalidades públicas, incluidos exdeportistas y actores, para que testifiquen sobre su relación con la plataforma de apuestas, indica que las autoridades están buscando establecer conexiones entre la promoción de 1xBet y actividades ilegales.

La comparecencia de figuras como Yuvraj Singh, que fue interrogado durante más de siete horas, resalta la gravedad de la situación y el potencial impacto que esto podría tener en la percepción pública de 1xBet y sus asociados. Los cargos de haber promocionado la plataforma mientras operaba sin licencia en India son particularmente graves, ya que podrían implicar responsabilidades legales para aquellos que han participado en la promoción de la empresa.

Este escándalo no solo afecta a 1xBet, sino que también plantea preguntas sobre la relación del FC Barcelona con la empresa y cómo la situación podría influir en su imagen y en su estrategia de patrocinio en el futuro.

Client Challenge