
Sección patrocinada por 
Cuenta atrás
Juegos Olímpicos de Invierno 2026: cuándo son, dónde se celebran y en qué deportes compite España
A diferencia de otras ediciones, habrá dos ciudades anfitrionas, separadas por más de 360 kilómetros

Anoche, tuvo lugar en Grecia uno de esos espectáculos que, con el paso de las décadas, se ha convertido en una combinación habitual entre lo clásico y lo contemporáneo. El encendido de la llama olímpica, símbolo magno de los Juegos Olímpicos, supone el inicio de la cuenta atrás para la próxima edición del evento. Eso sí, en esta ocasión se trata de su edición invernal, también celebrada cada cuatro años.
Tras el éxito conseguido en Pekín 2022, el Comité Olímpico Internacional (COI) tiene la vista puesta en unas Olimpiadas de Invierno cuya sede fue designada hace más de seis años. ¿Cuándo y dónde tendrán lugar? ¿Participa España en el evento? En este artículo recopilamos todo lo que sabemos.
Regresan a Europa
Efectivamente, el viejo continente se convertirá de nuevo en la sede de las distintas competiciones. Y es que los próximos Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán del 6 al 22 de febrero de 2026 en dos célebres ciudades del norte de Italia: Milán y Cortina d'Ampezzo.
Se trata de la tercera ocasión que el COI supervisa unas Olimpiadas 'a la italiana'. Tras los Juegos de Cortina d'Ampezzo 1956 y Turín 2006, el Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI) ha conseguido hacer historia al celebrar la primera edición donde hay más de una ciudad anfitriona de forma oficial.
La presidenta del COI, la zimbabuense Kirsty Coventry, vivió emocionada el inicio de esta última etapa antes de la apertura de las Olimpiadas. La recientemente encendida llama recorrerá los principales destinos invernales de Grecia, antes de partir la semana que viene hacia Roma, donde tendrá lugar la segunda fase del relevo.
"En el mundo dividido en el que vivimos hoy en día, los Juegos ocupan un lugar verdaderamente simbólico. Es nuestro deber, nuestra responsabilidad, garantizar que los atletas de todo el mundo puedan reunirse pacíficamente", confesó Coventry.
España 'cambia' la manga corta por el abrigo
Sí, España enviará una delegación a Italia, pero es importante recalcar que no podemos esperar una tan grande como la que solemos ver cada cuatro años en verano. De momento, para los Juegos Olímpicos de Invierno 2026, el COE estará presente gracias al desempeño de 14 deportistas de élite: 9 hombres y 5 mujeres. Estos están repartidos en cuatro deportes distintos, dos menos que en 2022.
Esquí alpino, esquí de fondo, esquí de travesía y patinaje artístico serán las disciplinas en las que España intentará hacerse con una medalla olímpica. La última vez que pudimos subirnos al podio fue en Pekín 2022, cuando la catalana Queralt Castellet se hizo con la plata en snowboarding.
De las 5 medallas obtenidas desde nuestro debut en 1936, la única de oro fue conseguida en 1972, gracias al desempeño de Francisco Fernández Ochoa en esquí alpino. Completan la lista el tercer puesto de Blanca Fernández Ochoa de 1992 en la misma categoría, y los bronces de Regino Hernández y Javier Fernández en 2018 por su participación en snowboarding y patinaje artístico, respectivamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


