Sección patrocinada por sección patrocinada

Esgrima

Lío en esgrima: el equipo suizo dio la espalda a Israel

Esta es la última polémica que desata la política en el mundo del deporte

Lío en esgrima:
Lío en esgrima: .

El equipo suizo de esgrima sub-23 emitió una disculpa pública este lunes, dos días después de protagonizar un controvertido gesto durante la ceremonia de premiación en el Campeonato Europeo de Esgrima celebrado en Tallín, Estonia. Durante la entrega de medallas, los cuatro miembros del equipo suizo —Ian Hauri, Theo Brochard, Jonathan Fuhrimann y Sven Vineis— se negaron a girarse hacia las banderas cuando sonó el himno de Israel, país que obtuvo el primer lugar en la prueba de espada. A diferencia de los suizos, tanto los campeones israelíes como los italianos, terceros en la competencia, sí respetaron el protocolo habitual.

El gesto de los esgrimistas suizos generó la inmediata indignación de las autoridades israelíes y desconcierto dentro de la propia Federación Suiza de Esgrima. "Nos gustaría explicar nuestras acciones y expresar nuestro pesar", escribieron los deportistas en un comunicado publicado en Instagram. Subrayaron que su actitud "no tiene ninguna connotación política ni nada que ver con algún desprecio hacia Israel", y explicaron que su intención era manifestar "tristeza y empatía ante el gran sufrimiento humano de la población civil, que afecta a todas las partes en este conflicto".

"Pedimos disculpas a todos aquellos a quienes pudimos haber perjudicado, especialmente a nuestros oponentes en la final, el equipo israelí, y a la Federación Suiza de Esgrima", añadieron, reconociendo que su gesto fue "un error".

La reacción desde Israel no se hizo esperar. El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, expresó su enojo en la red social X, calificando el comportamiento de los suizos como "una vergüenza". "No sabéis perder y os habéis comportado de una manera vergonzosa para vosotros mismos y para el país que representáis", escribió.

Por su parte, la Federación Suiza de Esgrima lamentó públicamente el incidente, asegurando que "lamenta profundamente que este comportamiento haya herido los sentimientos de la delegación israelí". Además, expresó su incomprensión ante el uso de la ceremonia para un gesto que interpretaron como político, a pesar de que los esgrimistas habían "felicitado deportivamente a los ganadores" tras el duelo final. El organismo anunció también que está considerando posibles sanciones contra los atletas implicados.