
12 de octubre
Jordi Turull, secretario general de Junts, muy claro con respecto a la Hispanidad: "Es una imposición y una represión"
Esta fecha fue considerada como una Fiesta Nacional en España en 1980

Llegó el día. Hoy, domingo 12 de octubre de 2025, se celebrará la Fiesta Nacional del día de la Hispanidad y se llevará a cabo el clásico desfile militar que tantos años se lleva festejando en Madrid, justo frente al Palacio Real y la Plaza de la Armería, presidido por los Reyes de España. Para entender su origen hay que trasladarse al año en el que Cristóbal Colón descubrió América, siendo este el 1492, acontecimiento que marcó un antes y un después para la historia a nivel global.
Fue considerado como una jornada festiva para todos los españoles en 1980, año en el que se estrechaban vínculos culturales y lingüísticos. A lo largo de toda la jornada de hoy, los ciudadanos reflexionarán sobre la identidad española, la diversidad o la proyección internacional que mantiene nuestro país, algo que no es bien visto por algunos sectores de la sociedad, como por ejemplo el político.
"El 12 de octubre nada que celebrar y mucho que reivindicar"
El 12 de octubre de 2024, el secretario general de Junts (JxCat), Jordi Turull, mostró sus pensamientos sobre la celebración del Día de la Hispanidad rechazándola al completo. Tanto su surgimiento como su festejo anual ha sido, según sus propias palabras, "a golpe de genocidio", dando a entender que esta Fiesta Nacional no debería llevarse a cabo nunca jamás.
Las redes sociales, una vía por la que todo el mundo puede ofrecer sus puntos de vista, fueron testigo de las palabras que compartió Turull en su perfil de X, antes conocido como Twitter: "El 12 de octubre nada que celebrar y mucho que reivindicar y denunciar de una 'Hispanidad' que se ha abierto camino y se ha mantenido en tantos lugares a golpe de genocidio, imposición y/o represión", redactó.
Las razones por las que Jordi Turull no acudió a la Hispanidad en 2024
A su ver, durante esa misma jornada, el secretario general realizó otra publicación en la misma red social en la que le dio más importancias a otros quehaceres antes que acudir al desfile de las Fuerzas Armadas que se iba a llevar a cabo durante la mañana de ese sábado; por culpa de la lluvia, el evento no se llevó a cabo como estaba programado.
"Hoy, día intenso. Reuniones y encuentros empezando en Cabrera de Mar, siguiendo en Santa Perpètua de Mogoda y acabando por la tarde en Tortosa en diversos actos organizados desde JxCat", compartió Turull con el objetivo de reflejar que tenía otras tareas que hacer y de una mayor importancia.
Laura Borràs: "es una exaltación de una colonización"
Por su parte, otra figura política también de origen catalán muy destacada durante esa jornada del 2024 fue el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. La razón de ello fue que viajó a Madrid para estar presente durante los actos de la Hispanidad, lo cual lo convirtió en el primer presidente de Cataluña que recibía al desfile militar junto a los líderes del Gobierno y el Jefe de Estado, Don Felipe VI, desde la etapa de José Montilla, expresidente cordobés de la Generalitat durante el 2006 y el 2010.
De hecho, la expresidenta del Parlamento de Cataluña y de Junts Per Catalunya, Laura Borràs, se lo recriminó al líder catalán. La que también es filóloga se pronuncio con respecto a su asistencia a los actos de celebración del 12 de octubre en la capital de España declarando que "es una exaltación de una colonización".
✕
Accede a tu cuenta para comentar