Sección patrocinada por sección patrocinada

Tribunales

Los Mossos constatan que Bartomeu borró sus mensajes tras estallar el "Barçagate"

Un informe policial concluye tras analizar sus wasaps que estaba al tanto "minuto a minuto" de los informes sobre los ataques a sus rivales en redes sociales

Informe Mossos Bartomeu
El informe de los Mossos constata que Bartomeu conoció los informes "minuto a minuto"LR

Un informe de los Mossos al que ha tenido acceso LA RAZÓN señala directamente al expresidente del FC Barcelona Josep Maria Bartomeu -que mañana declara como imputado por el "caso Negreira"- por la campaña llevada a cabo en redes sociales para liquidar a sus rivales mediáticamente, objetivo por el se habían presupuestado en tres años tres millones de euros.

Tras analizar multitud de archivos, mensajes y correos electrónicos, los agentes afirman que queda evidenciado que el expresidente culé "recibía periódicamente los trabajos realizados por empresas vinculadas a Nicestream", con 13Ventures como punta de lanza, sobre una operación de ataques "sistemáticos" a rivales del mandatario culé a través de redes sociales mediante perfiles falsos. Una ofensiva que también tuvo en el punto de mira a Leonel Messi y Gerar Piqué.

El dictamen policial apunta a que el exmandatario culé eliminó sus correos y mensajes entre el 12 y el 23 de febrero, tras destaparse la investigación judicial del "Barçagate". Y es que pese a que no solía borrar sus mensajes, en esas fechas los agentes han constatado que existe en sus cuentas "un vacío de correos electrónicos".

El objetivo de esos informes, exponen los autores del informe, era "el blindaje de Bartomeu, la creación de canales en redes sociales y las intervenciones" en las mismas a través de tuits, comentarios y "manipulación de encuestas",

Ocultó los informes a la Policía y la auditora

Unos informes que, según los Mossos, Bartomeu ocultó "intencionadamente" a la Policía Judicial y a la auditora PricewaterhouseCoopers (PwC), a quien el club encargó una investigación interna tras destaparse el "Barçagate" y a la que el club pagó 400.000 euros por ese encargo.

Y es que en los archivos analizados por los Mossos los agentes han hallado 138 informes -todos ellos se mantenían en "en secreto", de los que solo una veintena coinciden con los que se remitieron a PwC para llevar a cabo esa auditoría interna.

Esas publicaciones que se utilizaban para "atacar sistemáticamente a personas que se consideraban rivales de Bartomeu o posibles candidatos electorales a la presidencia del club".

Esos encargos se fraccionaron en diferentes contratos con las múltiples empresas del conglomerado de Nicestream para "evitar los mecanismos y órganos de control interno.

De hecho, aunque la propuesta inicial de Nicestream en 2017 incluía estas tareas bajo sospecha -el juez investiga la posible comisión de delitos de administración desleal y corrupción entre particulares- los Mossos señalan que "se manipuló el documento para que la versión que se envió a PwC no incorporase estas labores"

"A quien se pretendía blindar era al Sr. Bartomeu y no al FC Barcelona como institución". Y los Mososs recalcan que "desde el inicio" Bartomeu tuvo conocimiento de esos trabajos, que incluso "habría promovido", algo que deduce de una conversación del entonces presidente del Barça con la esposa del también expresidente culé Sandro Rosell, Marta Pineda ("es una cosa que hago hace meses", le comenta en referencia a ese seguimiento "minuto a minuto" en redes sociales).

"Táctica de desgaste"

El informe policial pone sobre la mesa "un plan de acción para desacreditar" a Víctor Font, en su día candidato a la presidencia del club. Precisamente al aflorar este hecho el club rescindió el contrato con Nicestream y ordenó una auditoría interna a PwC.

Los Mossos apuntan que solo "un círculo muy reducido de personas tenía conocimiento" de los trabajos encargados por Bartomeu pues "ni la Junta Directiva tenía información o acceso a los documentos". Unos informes de los que "una parte relevante" se correspondía con encargos particulares del entonces presidente azulgrana.

El informe pone de relieve que los directivos más próximos a Bartomeu llevaron a cabo una "táctica de desgaste" de la responsable de Cumplimiento Normativo del club, Noelia Romero, impidiéndole el acceso a documentos y poniendo en duda su profesionalidad con el objetivo de desgastarle y evitar una auditoría interna.

El informe también alude a pagos a periodistas a través de empresas de márketing y ordenados directamente por Bartomeu "para la publicación de contenido favorable al expresidente del FC Barcelona".