
Sección patrocinada por 

Hípica
Mythos, sede de la cita final para la valoración de sementales lusitanos en Madrid
Yeguada La Perla, el C.F. Ecuestre La Valdavila y el Centro Hípico Mythos acogerán las citas clave de valoración de caballos de Pura Sangre Lusitano (PSL), un raza en auge en España

El calendario de valoraciones de caballos Pura Sangre Lusitano (PSL) llega a su fin con dos citas clave. El 27 de octubre se celebrará la jornada dedicada a yeguas con dos sedes: Yeguada La Perla, en Cubillos (Segovia) y el C.F. Ecuestre La Valdavila, en Medina del Campo (Valladolid). Un día después será el colofón en el Centro Hípico Mythos, en Los Santos de la Humosa (Madrid), donde se realizará la valoración de machos.
El evento, organizado por la Asociación Española de Criadores de Caballos de Pura Sangre Lusitano (AEPSL), reúne a ganaderos, criadores y aficionados para evaluar la calidad de los ejemplares y su potencial como reproductores. A la hora de las valoraciones, el Comité de Registro exige siempre que haya un mínimo de quince yeguas inscritas. En el caso de los machos, la valoración incluye una presentación montada a los tres aires y a ambas manos, así como una evaluación morfológica en parada. Cada detalle cuenta: el estado físico, la actitud, la expresión, la corrección en los movimientos y la forma en que el jinete los presenta.
La entrada es gratuita y supone una magnífica oportunidad para que los amantes del caballo se acerquen a conocer de primera mano esta raza tan representativa del mundo ibérico. Más allá de la parte técnica, las valoraciones son también un punto de encuentro, un espacio donde los criadores comparten experiencias y los aficionados descubren la elegancia, el temple y la funcionalidad del Pura Sangre Lusitano.
El PSL, originario de Portugal, pertenece al grupo de caballos ibéricos de tipo barroco cuya domesticación se remonta a la época de la colonización griega. Hasta los años sesenta compartió libro genealógico con el Pura Raza Español (PRE), pero en 1966 los portugueses decidieron crear su propio "studbook". El objetivo era garantizar la conservación y mejora de la raza mediante la evaluación de sus reproductores y el desarrollo de un programa de selección sólido, como recoge el reglamento del Libro Genealógico Lusitano.
El lusitano se caracteriza por su equilibrio y nobleza. El reglamento describe su temperamento como "noble, generoso y ardiente, pero siempre dócil". Sus aires, ágiles y elevados, deben proyectarse siempre hacia delante, con comodidad para el jinete. Es un caballo que destaca por su concentración y predisposición natural para el trabajo, cualidades que lo hacen muy apreciado tanto en Doma Clásica como en el Rejoneo. Su cabeza, bien proporcionada y de perfil ligeramente subconvexo, junto con un cuello redondeado y elegante, completan el retrato de una raza de belleza singular.
En España, la AEPSL se constituyó en 1997 con apenas veinte ganaderos y un centenar de yeguas registradas. Hoy supera el centenar de criadores y cuenta con más de mil yeguas inscritas. La raza vive un auge en nuestro país: cada vez más profesionales ecuestres y aficionados buscan en el lusitano un caballo funcional, de belleza clásica y carácter fiable. Este crecimiento ha impulsado el interés por criar ejemplares en España y también la importación de potros procedentes de la vecina Portugal.
El escenario elegido para cerrar la temporada de valoraciones no podría ser más adecuado. El Centro Hípico Mythos ha irrumpido con fuerza en la escena ecuestre madrileña al apostar por el bienestar, la calidad y la organización de eventos que sumen valor al mundo del caballo. Sus instalaciones son un referente: dispone de una amplia yeguada con parideras vigiladas, clínica veterinaria, espacios para potros jóvenes y cuadras de cuarentena, además de un moderno Centro de Alto Rendimiento. En este último se concentran una nave con 56 boxes, guadarneses, duchas indoor, secadores con luz roja, pista cubierta con sistema de flujo y reflujo, dos pistas exteriores, caminador y círculo cubiertos. Todo ello complementado con zonas de ocio, oficinas, salas polivalentes y habitaciones privadas para los jinetes.
El 28 de octubre, Mythos no solo acogerá una jornada de valoración; se consolidará como punto de encuentro para los amantes de la hípica y como símbolo de la vitalidad del sector hípico en Madrid. El centro, que apuesta por ofrecer un espacio de excelencia para la cría, el entrenamiento y la competición, demuestra así su compromiso con el futuro del caballo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar