
Sección patrocinada por 

"Trama de París"
Polémica hípica: Sergio Álvarez Moya y algo más que un anuncio de cambio de nacionalidad
Uno de los jinetes "rebeldes" tras la "trama de París" anuncia su intención de no competir más con España. Tiene una causa abierta con el Comité de Disciplina de la Real Federación Hípica Española

Sergio Álvarez Moya es uno de los nombres propios del Salto de Obstáculos en España en los últimos años. Su influencia en la Real Federación Hípica Española (RFHE), su trayectoria internacional y su capacidad de liderazgo ante otros jinetes le han dado un papel relevante en la disciplina... eso sí, no exento de polémica. En los Juegos de París formó parte del equipo español pese a haber competido sólo en concursos de tres estrellas cuando el seleccionador había declarado en LA RAZÓN que el criterio indispensable era saltar en concursos cinco estrellas, la máxima categoría (1,60 metros). El jinete compitió en París y luego abandonó el equipo por voluntad propia. Tras los Juegos llegaron las destituciones del seleccionador y el entrenador, ambos afines a él, y se abrió una herida que aún divide a la hípica española.
Tras aquel episodio, un grupo de jinetes rompió con la Federación y en 2025 la fractura se ha recrudecido. Hubo una reunión con el presidente de la RFHE, Javier Revuelta, en la que los "rebeldes" se pusieron a disposición del equipo nacional, pero sólo para el Campeonato de Europa de la Coruña. Esa condición produjo un rechazo tajante por parte de la Federación.
El 15 de septiembre, en un encuentro donde se presentaron los planes federativos centrados en los criterios de selección para el Mundial de 2026 y con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de 2028, Álvarez Moya estuvo presente junto al resto de convocados, los 35 mejores jinetes de España. Pocos días después el propio Álvarez Moya anunció que abandona deportivamente España y que correrá bajo otra bandera.
El jinete, en su comunicado, deja abierta la posibilidad de que compañeros suyos sigan el ejemplo en 2026 e insinúa que su marcha es inminente. En el sector muchos lo han interpretado como una maniobra de presión hacia la Federación, poco menos que un pulso personal. Las normas internacionales establecen un periodo de dos años desde su última participación oficial con su anterior país. De tramitarlo ahora no llegaría a tiempo para el Mundial de 2026. Este detalle multiplica las incógnitas de su decisión. Además, Sergio Álvarez Moya tiene abierta una causa con el Comité de Disciplina de la RFHE que habrá que ver cómo la tramita la institución y si influye o no en la aceptación del todavía incierto cambio de nacionalidad porque la RFHE tiene que aprobar ese cambio.
El suyo no sería el primer cambio de nacionalidad en la hípica española. La catalana Paola Amilibia, única amazona que ha sido Campeona de España absoluta, o el de Armando Trapote, de su nacionalidad mexicana natal a la española, son dos ejemplos.
En paralelo, en la RFHE se mueven piezas de la estructura técnica: el belga François-Mathy Jr. se incorporará en breve y puede ser un refuerzo notable porque su solvencia y currículum están fuera de toda duda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar