
Tenis
Alcaraz afronta la semifinal del US Open contra Djokovic con el mejor segundo saque del torneo
"El saque le costó desde niño, pero siempre tuvo un buen segundo saque por el efecto que le da", dice Kiko Navarro. Alcaraz ha ganado el 68 por ciento de puntos con segundo saque. Sólo ha concedido un break en Nueva York

«No hay favoritos», sentencia Juan Carlos Ferrero antes de la explosiva semifinal del US Open entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic (hoy a las 21:00, Movistar; después, a la 01:00, Sinner contra Auger-Aliassime). Su pupilo llega en plenitud, de tenis, de confianza, de mentalidad, pero enfrente está el mejor jugador de la historia, que este mismo año se las apañó, en circunstancias similares de supuesta inferioridad, para derrotarlo en los cuartos de final del Open de Australia.
"El saque, lo que más le costaba de crío"
La diferencia entre aquel Carlos de enero y este de septiembre es fundamentalmente de concentración, tiene menos altibajos, pero el chico de El Palmar también ha dado un paso adelante por ejemplo con el servicio. «Era lo que más le costaba de crío», recuerda Kiko Navarro, quien fuera su entrenador hasta los 17 años. Ya mostró poderío con ese primer golpe el pasado Wimbledon, aunque en la final le traicionó un poco pese a los 15 saques directos: sólo jugó con el 54 por ciento de primeros, demasiado poco estando Sinner enfrente.
"Siempre ha tenido un segundo saque muy bueno. A veces lo utilizaba como primero"
Desde su equipo de trabajo llevan tiempo intentando que progrese con este golpe, que no lo tiene malo, pero sí mejorable. La velocidad de bola no preocupa, pues llega a 210 o 215 kilómetros por hora de forma habitual, pero sí le pedían que mejorara el porcentaje de primeros (en el US Open está siendo del 64, manteniendo la media de 2025), porque después cuenta con un punto a favor... «Siempre ha tenido el segundo saque muy bueno, el ‘‘kick’’ que le mete, el efecto... Lo utilizaba como primer saque, sobre todo en el lado de la ventaja, para hacer saque y volea, y todavía lo hace de vez en cuando hoy día. Pero con el primer saque es verdad que siempre tuvimos muchos problemas. Con 15 años, cuando empezamos con Ferrero, decidimos juntar el tema de los pies, porque él sacaba con los pies separados, y se adaptó muy bien. Pero es verdad que ya cuando jugábamos Futures o Challengers el porcentaje de primer saque era bajito, aunque compensábamos con el muy buen segundo saque», continúa Navarro.
La evolución del primer saque ha continuado con nuevas mejoras como servir de forma más directa, sin hacer una parada. En el US Open se está mostrando muy sólido al saque. Únicamente le han roto el servicio en una ocasión, Darderi en la tercera ronda. Opelka (primera ronda) tuvo tres oportunidades y no concretó ninguna; Rinderknech (octavos), dos; y Bellucci (segunda) y Lehecka (cuartos), no lograron ni una pelota de rotura. Parte de «culpa» la está teniendo ese gran segundo servicio de Alcaraz, golpe del que está siendo el rey de Nueva York y que en muchos jugadores es un punto débil, un lugar por el que atacar. Un 50% de puntos ganados con segundo saque es una cifra positiva. Carlos lleva en este US Open un 68 (89/131). Djokovic está en el 59 (116/196) y Sinner, en el 56 (93/165). Por la eficacia en ese arranque de las jugadas pasa parte de la semifinal contra Djokovic, teniendo en cuenta que ambos son dos de los mejores restadores que hay.
✕
Accede a tu cuenta para comentar