Tenis

Tsonga abre el debate de Alcaraz y Sinner: ¿es una época pobre en el circuito masculino de tenis?

Alcaraz y Sinner se han repartido los ocho últimos Grand Slams, todos los de 2024 y 2025. De los tenistas en activo, sólo Medvedev y los veteranísimos Cilic, Wawrinka y Djokovic han conquistado un "Grande"

Jo-Wilfried Tsonga, durante el pasado Masters 1.000 de Miami
Jo-Wilfried Tsonga, extenista francésMarta LavandierAgencia AP

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner son los grandes dominadores del circuito. Ellos dos se han repartido los ocho últimos Grand Slams, cuatro cada uno: el Open de Australia de 2024 y 2025, el US Open 2024 y Wimbledon 2025 para el italiano; y Roland Garros 2024 y 2025, Wimbledon 2024 y el US Open 2025 para el español. Esta temporada, por ejemplo, siempre que han estado juntos en un torneo, han disputado la final entre ellos, con la única excepción del Open de Australia.

Client Challenge

Del "Big 3" al "Big 2"

Como veníamos de la época del “Big 3”, se sigue buscando a un tercer integrante en el reinado del tenis. Es más, durante un tiempo, hasta que se lesionó la cadera, incluso se hablaba de “Big 4”, añadiendo a Murray a Djokovic, Nadal y Federer. Carlos y Jannik son dos jugadores extraordinarios, eso es innegable, pero Jo Wilfried Tsonga abre una vía de la situación del tenis actual. "Son dos jugadores completos, los más fuertes física y mentalmente, pero en este momento sólo están ellos dos", afirma el francés en “Univers Tennis”. “Lo que me hubiera gustado es verlos enfrentarse a Del Potro en tercera ronda, a Murray en octavos, a Djokovic en cuartos, a Federer en semifinales y a Nadal en la final. De momento, sólo hay dos”, anadió.

El "top 10" actual

El extenista galo afirma que el nivel hoy en día es más bajo que en épocas anteriores. Ahora mismo, en el “top 10” están, acompañando a Alcaraz y Sinner, Alexander Zverev, campeón olímpico en Tokio y ganador de siete Masters 1.000, aunque ha perdido las tres finales de Grand Slam que ha disputado (contra Thiem, la del US Open 2020, contra Alcaraz la de Roland Garros 2024 y contra Sinner la del Open de Australia 2025); al italiano no lo derrota desde 2023 y con el español sí pudo en las Nitto ATP Finals de 2024. Taylor Fritz lleva cuatro derrotas seguidas con Jannik (incluida la final del US Open 2024) y no ha vencido a Carlos en partido oficial. Los dos reyes del tenis han sido verdugo de Djokovic durante toda esta temporada. Después están el joven Shelton; De Miñaur, que tiene 11-0 con Sinner y 4-0 con Alcaraz; Musetti, cuyo único triunfo contra el murciano es en 2021, y nunca ha podido con su compatriota; Draper, que ya no juega más este año por lesión; y Rune, que se acaba de romper el tendón de Aquiles. Los únicos ganadores de Grand Slam en activo son Daniil Medvedev, que intenta regresar tras su catarsis; Wawrinka, que está disputando Challengers con 40 años; Cilic, que tiene 37; y, por supuesto, Djokovic, con 38.

Seis ganadores de Grand Slam en activo

Entre 2006 y 2007 también se repartieron todos los Grand Slams dos tenistas: Nadal (los dos Roland Garros) y Roger Federer (el resto). En 2006 les acompañaban en el “top 10” (a final de curso) Davydenko, James Blake, Ljubicic, Roddick, que sí es campeón de Grand Slam, pero que sufrió una tortura con Federer en Wimbledon (3 finales perdidas), Robredo, Nalbandian, Mario Ancic y Fernando González; y en 2007 repetían varios y se unía Djokovic y David Ferrer, además de Gasquet.

Comenzaba la época del “Big 3”, en la que el español y el suizo, después con Djokovic, apenas dejaron Grand Slams: 3 ganaron Wawrinka y Murray, y uno Roddick, Gaudio, Safin, Del Potro y, ya con Federer en el ocaso, Thiem y Medvedev.

Tsonga disputó la final del Open de Australia 2008, tras vencer a Nadal en semifinales, pero perdió con Djokovic. En Roland Garros y Wimbledon, su límite fueron las semifinales, en dos ocasiones; y en el US Open, los cuartos, tres veces.