LACOOOP, el primer «marketplace» de viviendas en cooperativa
Esta «start-up» española se convierte en el gran escaparate de las casas en este régimen de compra. De manera gratuita ofrece información y asesoramiento
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/FY7KX6IZQ5GTBGZJNQUW25JJCQ.jpg)
Durante la crisis, la promoción inmobiliaria encontró en las cooperativas la fórmula perfecta para desarrollar proyectos en los que el riesgo se «repartía» consiguiendo así acceso a financiación. Con el retorno a la senda del crecimiento económico, esta tendencia, lejos de disiparse, se ha convertido en una imbatible oportunidad para ahorrar en torno a un 20% en la compra de vivienda. Los fracasos y fraudes del pasado generaron una mala reputación que hoy, en un sector tan regulado y profesionalizado, no tienen cabida. Muchos compradores de viviendas de cooperativa pueden ignoran las particularidades, funcionamiento, ventajas y garantías en régimen de cooperativa. Con el objetivo de ayudar, informar y asesorar a aquellas personas que estén buscando una casa con este régimen de compra, ha nacido la plataforma online LACOOOP, un «start-up» cien por cien española que identifica las diferentes viviendas en régimen de cooperativa por ciudades, y permite saber al usuario cuánto se va a ahorrar, si la construcción ha comenzado, el plazo de entrega, etc. Bautizada como «lamadrelascooperativas», LACOOOP pone al alcance de todos los usuarios, y de manera gratuita, a expertos en asuntos inmobiliarios, bancarios y legales para resolver todas las dudas que puedan surgir sobre lo que conlleva comprar una casa a través de una cooperativa, y así promover el acceso a la vivienda con todas las garantías.
«Comprar una vivienda en este régimen puede ser en torno a un 20% más barato porque desaparece el margen que se lleva el promotor. En este caso, los promotores son los compradores y hay una gestora que ayuda a los socios de la cooperativa a llevar el proyecto a buen puerto. La gestora se adapta a las necesidades económicas del cooperativista que pone el 20% del valor del piso y el resto el banco a través de una hipoteca. El dinero está en todo momento protegido. Somos la madre de las cooperativas porque acompañamos y resolvemos dudas», explica Augusto Abril, fundador de LACOOOP.
¿Qué les diferencia de otros portales inmobiliarios? «Los portales inmobiliarios generalistas comercializan (venta y alquiler), mayoritariamente casas construidas. Los clientes de cooperativas compran casas que todavía no existen –son un proyecto–. Nuestra misión es entretener y ayudar a los que se plantean ahorrar en torno a un 20% en la compra de su vivienda, convirtiéndoles en expertos y dando acceso a un “marketplace” muy especializado que permite búsquedas avanzadas y personalizadas», explica Abril.
De esta forma LACOOOP identifica las diferentes opciones de viviendas en régimen de cooperativa por ciudades, y segmenta la búsqueda mediante la combinación de «big data», redes sociales y un algoritmo propio para encontrar de forma activa el “match” perfecto entre el buscador de vivienda y su casa ideal. No sólo lo hace por ciudades, sino que identifica las casas según determinadas peculiaridades como si tienen piscina, vestidor, cocina americana, barbacoa, o incluso si está cerca de supermercados y colegios.
Alcanzar los 300.000 usuarios
Esta «start-up» lleva operando desde el pasado agosto y su objetivo es registrar entre 150.000 y 300.000 usuarios en 2020. «Una encuesta reciente realizada por LACOOOP, recoge que la mayoría de los compradores tenía poco conocimiento sobre el funcionamiento de las cooperativas cuando empezaron a considerar la compra a través de este régimen. Una falta de información que nos ha llevado a ofrecer una parte editorial/divulgativa, además de nuestro contenido de “marketplace”», explica Augusto Abril.
Conocedora de la relevancia que las políticas municipales de suelo tienen en la oferta y acceso a la vivienda, y en el sector inmobiliario,LACOOOP ha puesto en marcha la primera encuesta nacional para conocer y hacer públicas cuáles son las medidas y planes que llevarán a cabo los ayuntamientos este año en esta materia.
Bajo el nombre de «LACOOOP Transparencia», se preguntará a los responsables de vivienda de aquellos municipios de más de 50.000 habitantes. «El objetivo es cuantificar el compromiso de los municipios con la vivienda a través de los planes y estrategias que desarrollarán este año más allá de la promoción de vivienda de protección oficil (VPO)», apunta el fundador de esta «start-up».
LACOOOP ha puesto en marcha la campaña «Sorteamos la entrada de tu casa», una iniciativa única en España que regala el 20% del valor de una vivienda comprada en régimen de cooperativa. Los usuarios que se registren en LACOOOP rellenarán un formulario y con él quedarán registrados para el sorteo que se realizará ante notario el día 16 de febrero de 2021. Asimismo, aquellas personas que no encuentren su casa ideal podrán apuntarse a lo que LACOOOP denomina «Armando Colectivo» y se les avisará cuando un nuevo proyecto encaje con sus preferencias.
Más leídas
Sociedad. Esta ilusión óptica te dirá si eres la mejor persona para dar consejos
Egos TV. David Cantero, “obligado” a retirarse de Informativos Telecinco de forma temporal
Tenis. El “show” de Kyrgios no tiene fin: un saque a cuchara y entre las piernas y una celebración de futbolista
Madrid. Este es el restaurante de Madrid que la mujer y las nietas de Biden eligieron para almorzar
Sociedad. El sencillo truco para detectar las nuevas motos camufladas de la DGT y que no nos multen