Plan Estratégico 2021-2025

Naturgy relanza las inversiones a 14.000 millones

Recorta un 17% el dividendo para aumentar en 9,4 gigavatios su potencia renovable hasta 2025

Sede central de Naturgy en Madrid
Sede central de Naturgy en MadridSERGIO PEREZ

La energética Naturgy prevé invertir 14.000 millones de euros hasta 2025, de los que 8.700 millones se destinarán a impulsar la generación de energía mediante renovables y otros 4.100 millones a redes de distribución de energía, tanto eléctricas como de gas.

Este es el principal punto destacado del nuevo plan estratégico de Naturgy para el período 2021-2025, que la multinacional ha presentado esta mañana, una hoja de ruta que no prevé ni desinversiones relevantes ni tampoco adquisiciones inorgánicas de peso en los próximos años.

Naturgy, que está pendiente de la decisión que tome el Gobierno sobre la opa parcial lanzada por el fondo australiano IFM sobre un 22,7% del capital, eleva así su apuesta inversora, puesto que el actual plan estratégico preveía unas inversiones en torno a 8.400 millones entre 2018 y 2022.

En una rueda de prensa telemática, el presidente de la empresa, Francisco Reynés, ha resaltado el “ambicioso” plan inversor anunciado este miércoles y ha subrayado que Naturgy se propone ser un actor aún más relevante en renovables.

Naturgy acabó 2020 con una potencia instalada de 4,6 gigavatios (GW), de los cuales un 44% de energía eólica, un 47% hidráulica y un 9% solar fotovoltaica, y al cierre de 2025 quiere alcanzar los 14 GW de potencia instalada renovable, de los que un 45% provendría de solar fotovoltaica, un 36% de eólica, un 16% de hidráulica y un 3% de almacenamiento de energía.

Y es que a finales de enero Naturgy adquirió el 100% de los intereses económicos de Hamel Renewables, una plataforma de desarrollo de energía solar y almacenamiento en Estados Unidos, y Reynés ha recordado que Naturgy suma una cartera de proyectos renovables por 24,8 GW, de los que da por hecho que entrarán en operación 9,4 GW hasta 2025.

De estos 9,4 GW adicionales que Naturgy se propone incorporar de ahora hasta 2025, el grueso, 5,2 GW, están previstos en Europa, 2,2 GW en Australia, 1,2 GW en EE.UU. y 0,7 GW en Chile.

En la práctica, Naturgy se propone invertir en renovables unos 1.730 millones de euros al año -frente a los 470 millones de media en los últimos ejercicios-, todo ello con el objetivo de que esta área de negocio aporte 990 millones de euros al ebitda en 2025, con lo que crecería a un ritmo del 22 % anual.

Las redes, la otra gran apuesta

El otro gran foco de interés del plan son las inversiones en redes de distribución de energía, negocio en el que Naturgy mantendrá el pulso inversor, con 4.100 millones hasta 2025, a razón de unos 820 millones de euros al año, frente a los 830 millones de promedio de los últimos años.

Reynés ha explicado que quiere mejorar la digitalización de las redes y su nivel de servicio y operaciones, también con el objetivo de que este negocio aporte 2.730 millones de euros al beneficio bruto de explotación de la multinacional en 2025, lo que supone un crecimiento en torno al 2 % anual.

Las inversiones anunciadas hoy hasta 2025 se completan con 500 millones de euros en el área de gestión de energía y otros 700 millones en comercialización.

En cuanto al área de gestión de energía, que aglutina negocios como la generación térmica o el gas natural licuado, se rebajan las inversiones de los 310 millones anuales a unos 90 millones en el período 2021-2025.

Reynés ha explicado que ese negocio “no va a ser una fuente de crecimiento relevante”, sino que va a “decrecer algo”, y que Naturgy busca gestionar bien los riesgos asociados a ese negocio y reducir la volatilidad más que invertir en esa área.

En cuanto al área de comercialización de energía, Reynés ha asegurado que se seguirá poniendo al cliente en el centro y mejorando el servicio.

El primer ejecutivo de Naturgy ha defendido que la hoja de ruta presentada hoy se sustenta en un crecimiento “mayoritariamente orgánico”, es decir, basado en el crecimiento natural del negocio, después de unos años en que Naturgy ha desinvertido en negocios no estratégicos y se ha centrado en países con regulaciones y monedas estables.

“Nuestro objetivo no es desinvertir y crecer inorgánicamente a menos que haya oportunidades”, ha asegurado Reynés, que ha dicho que espera recuperar los niveles de actividad precovid a finales de 2022.

Más inversión, menos dividendo

Para afrontar esta apuesta inversora, la compañía prevé repartir unos 5.900 millones de euros en dividendos entre sus accionistas en el periodo 2021-2025, con una retribución anual de un suelo de 1,2 euros por título..

De esta manera, la energética recortará la retribución al accionista con respecto a su anterior plan, rebajando el ‘pay out’ para el periodo 2021-2025 al 85%, frente al 120% que representaba en el anterior para el periodo 2018-2022, y que suponía un reparto de dividendos entre sus accionistas de unos 6.900 millones de euros en esos cinco años. Esta decisión supone una reducción del 17% en el dividendo con respecto a los 1,44 abonados por el ejercicio 2020.

El dividendo se seguirá pagando en tres tramos, con un primer abono de 0,3 euros en el primer semestre, otro de 0,4 euros en el tercer trimestre y otro de 0,5 euros tras la junta general de accionistas.