Guerra en Ucrania

Consumo
La cuenta atrás para el conocido “Black Friday” ya ha comenzado. Así, el próximo 25 de noviembre tendrá lugar el “viernes negro”, día que se inaugurará la temporada de compras navideñas con una avalancha de ofertas en diferentes comercios, haciendo que muy poca gente se pueda resistir a estos descuentos, desatándose de esta forma una fiebre de consumismo generalizado en la sociedad.
Durante el “viernes negro” serán cada vez más las personas que opten por comprar a través de la websus productos favoritos o los regalos de Navidad adelantados, evitándose así tener que acudir a cualquier tienda física. En este contexto, un 61% del todos los españoles que comprará en el Black Friday lo hará de forma online, según un estudio de Revolut, empresa de tecnología financiera, y Dynata, empresa proveedora de datos.
Por tanto, dado a que adquirir estos artículos online se ha vuelto una práctica cada vez más habitual, esta campaña también es aprovechada por los ciberdelincuentes para realizar sus tradicionales estafas. Tanto es así que el año pasado dos de cada diez compras realizadas en estas fechas en España fueron fraudulentas, según un estudio realizado por la firma de análisis e información TransUnion. España se sitúa así como uno de los paraísos de los hackers, ya que es la nación del mundo con mayor sustracción de datos bancarios y el tercero con más intentos de phishing, según afirma la empresa de ciberseguridad ESET.
Es por ello que el peligro de sufrir fraudes durante el auge de las compras online aumentará notablemente durante los próximos días. Tal es la problemática existente, que desde la escuela en formación tecnológica, Ironhack, ofrecen una serie de recomendaciones para evitar ser estafado durante el “Black Friday”:
Guerra en Ucrania