
Comercio
2025 arranca cuesta arriba para los autónomos: menos facturación para el 40%, más gastos para el 80% y pesimismo generalizado
Dos de cada tres autónomos han subido los precios y el 43,2% afirma que si todo sigue como hasta ahora se van a ver obligados a elevarlos en los próximos meses, según datos de ATA

La incertidumbre acecha a los autónomos. 2025 ha comenzado con un retroceso palpable en la actividad de casi uno de cada tres trabajadores por cuenta propia (29,5%). En un escenario económico marcado por la guerra comercial y la volatilidad de los mercados, el nuevo barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) pone cifras al desasosiego de los trabajadores por cuenta propia.
Cuatro de cada diez autónomos, el 40,9%, ha visto caer su facturación en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2024, muy por encima del 29,6% registrado en el barómetro de diciembre de 2024. Estos datos se registran en un contexto de incremento de precios y expectativas comerciales que caen en picado, tambaleando en mayor medida a los que caminan solos en el sector empresarial.
Frente a este porcentaje que señala haber visto caer su cifra de negocio, el 33,9% responde que su facturación se ha mantenido similar a la registrada en el mismo periodo de 2024 y un 21,4% que ha aumentado. De los que afirman que su facturación ha aumentado, ocho de cada diez cifran este aumento por debajo del 15%. Únicamente el 9,7% de los autónomos que ha visto mejorar su facturación afirma que el incremento ha sido de más del 20%. En cuanto al 40,9% de autónomos que ha visto cómo su facturación ha disminuido en los tres primeros meses de 2025, el 43,3% cifra la caída en más del 11%.
Los gastos, cada vez más asfixiantes
Las ventas caen y los gastos suben, haciendo que los pequeños emprendedores tengan cada vez más dificultades para mantenerse a flote. En concreto, el 79,7% de los autónomos afirma que sus gastos han aumentado en este primer trimestre, porcentaje que supera al 78% registrado en diciembre de 2024 y al 72,3% de septiembre de 2024. De ese 79,7%, uno de cada cinco, el 22,6%, cifra este aumento por encima del 16%. Mientras, el 15,9% de los autónomos afirma que sus gastos han sido similares a los registrados el pasado ejercicio. Únicamente el 3,8% de los autónomos encuestados en el Barómetro de ATA afirma haber experimentado una reducción de sus gastos en los últimos 12 meses.
Este incremento de costes lo paga el consumidor. Así, dos de cada tres autónomos, el 67,9%, afirma haber tenido que subir los precios dada la continua escalada de los precios y de los costes, porcentaje superior al 66,9% registrado en el anterior Barómetro. Frente a esto, tres de cada diez autónomos, el 29,1%, afirman haber asumido la subida de los gastos y han mantenido los precios del año pasado. En cuanto a lo que piensa hacer de cara a los próximos meses, el 43,2% afirma que si todo sigue como hasta ahora se van a ver obligados a subirlos de cara a los próximos meses, aunque el 36,4% de los autónomos espera no tener que hacerlo. Otra de las principales preocupaciones de los autónomos es la morosidad, un problema que afecta al 43,9%.
Con las cuentas más ajustadas que nunca, contratar nuevos trabajadores queda descartado para la mayoría de los autónomos. Solo el 17,7% de los autónomos se plantea contratar en los próximos meses. Pese a ello, los autónomos han mantenido la plantilla. Del 40,8% de los autónomos que afirma tener trabajadores a su cargo, dos de cada tres, el 65,6%, afirma haber mantenido la plantilla.
Un 2025 marcado por el pesimismo
Si el inicio de 2025 no ha sido bueno, las perspectivas para el resto del año tampoco son halagüeñas. El barómetro recoge que solo el 17,5% de los autónomos encuestados cree que su negocio crecerá este año, porcentaje ligeramente inferior al 19% registrado en diciembre de 2024 y al 25,3% de la edición de septiembre de 2024. El 41,5% espera que su actividad se mantenga estable frente a un 28,4% que no es tan optimista y considera que su situación empeorará de cara a los próximos meses.
"En un contexto en el que la situación política está bastante enredada, con muchos frentes abiertos en el panorama económico nacional y especialmente en el internacional con los aranceles impuestos por EE UU se comprueba, tal y como pasó en el anterior barómetro, que la incertidumbre es una constante en los negocios de los autónomos", resume el informe.
En cuanto a la economía española, tres de cada cuatro autónomos, el 74,3% (71,7% en la anterior encuesta), se muestra pesimista y cree que la situación de la economía española es negativa (45,6%) o muy negativa (28,7%). Frente a estos datos, para uno de cada cinco autónomos, el 20,9% la situación económica es buena y la consideran positiva el 18,8% de los autónomos y muy positiva el 2,1%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar