
Mercado inmobiliario
El 25% de los que se hipotecan necesita ayuda de sus familias para afrontar la entrada y los pagos iniciales
Un 57% se ve obligado a financiar estos pagos

La familia continúa siendo un apoyo fundamental sin el que muchos no podrían comprarse una vivienda ante las dificultades para ahorrar y superar el muro del pago inicial al que hay que hacer frente para firmar una hipoteca. Concretamente, el 25% de los que la adquieren con un préstamo hipotecario necesitan de este soporte para afrontar los pagos iniciales como son la entrada, los impuestos y la notaría, según los datos recopilados por el portal inmobiliario Fotocasa en el "Perfil del hipotecado español en 2025".
Según el informe, este año se ha incrementado en dos puntos porcentuales la cifra de hipotecados que deben recurrir a financiación para afrontar los gastos iniciales vinculados a un crédito inmobiliario. Concretamente, un 57% de los hipotecados utilizó ayuda económica externa para cubrir estos gastos (mientras que en 2024 esta tasa fue del 55%). Entre estos, un 42% necesitó únicamente financiación bancaria, mientras que un 15% recurrió a un crédito y, además, pidió ayuda a familiares.
Entre los hipotecados que no necesitaron endeudarse, el 10% recibió ayuda de sus familias para afrontar estos pagos, un punto porcentual más que en 2024.
El porcentaje de los que tenía suficientes ahorros para liquidar estos pagos se ha reducido del 30% al 29%. Otro 4% los ha pagado con la venta de otra vivienda.
Sin margen para imprevistos
"La dificultad para ahorrar previamente, sumada a una elevada carga fiscal en el momento de la compra, se ha convertido en uno de los principales obstáculos para acceder a la propiedad. Esta situación refleja una realidad preocupante: la mayoría de los compradores no dispone del colchón económico necesario para hacer frente a estos gastos, lo que les obliga a endeudarse más allá de la hipoteca. De hecho, este porcentaje también permite intuir que muchos se quedan sin margen económico una vez adquirida la vivienda, lo que impide realizar reformas o mejoras en el inmueble justo después de la compra”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
El informe de Fotocasa también desvela que el porcentaje de compradores de vivienda que han recurrido a una hipoteca y que, además, necesitan vender otro inmueble para financiar la adquisición ha caído cinco puntos en los últimos doce meses y se sitúa actualmente en el 20%, mientras que en 2024 esta tasa era del 25%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar