Cargando...

Empresas

El 80% de los trabajadores de una empresa no sirven de nada: la regla de oro de José Luis Portela

El director ejecutivo de Magtalent y mentoring directivo asegura que el rol de muchos de los empleados de una empresa no tiene utilidad real

Reunión dentro de una empresa Campaign Creators - Unsplash

Las empresas son uno de los pilares fundamentales para la economía de un país. Se trata de organizaciones creadas con el propósito de ofrecer bienes o servicios a cambio de un beneficio económico que es indispensable para su subsistencia.

Existen muchos tipos de empresas, en función de su tamaño, su estructura y sus objetivos, y su principal función es la de generar valor, no solo para sus propietarios o accionistas, sino también para sus empleados, clientes y la sociedad en general.

Sin embargo, uno de los objetivos primordiales para las empresas es generar un beneficio económico. Todo empresario apuesta por la creación de una organización pensando en que todo el esfuerzo y dedicación tendrá como resultado unas ganancias económicas.

Y en este sentido, un experto como José Luis Portela, fundador y Director Ejecutivo de Magtalent y mentoring directivo ha asegurado que una gran cantidad de los trabajadores de una empresa son perfectamente prescindibles debido a sus funciones.

"El 80% de los trabajadores no sirven para nada"

La estructura de trabajadores en una empresa es vital para detallar las funciones de cada empleado, y en este sentido, el mentoring directivo José Luis Portela ha sido contundente con el rol de muchos. Durante una entrevista en el Podcast "Tecnologizarse o morir", el experto ha asegurado que el 80% de los trabajadores de una empresa no sirven para nada dentro de la propia organización.

"El 80% de lo que hacen los empleados de una empresa no vale para nada. Está demostrado. Es una estructura triangular, los de arriba pensando... los del medio diciéndole a los de abajo que tienen que hacer y los de abajo justificando a los del medio su trabajo... Elon Musk se cargó al 80% de la plantilla y no pasó nada", asegura el experto.

La regla de oro que todo empresario debe cumplir

Tras realizar tal afirmación, Portela continúa explicando cuál es para él la regla de oro que deben cumplir los empresarios dentro de su empresa. Por un lado, se debe eliminar todo aquello que no impacte en lo que él denomina "cash flow". Si existe una idea de marketing, debe existir un estudio que demuestre el impacto de dicha idea en liquidez, por lo que todo aquello que no logré tener un impacto real sobre la empresa debe ser elininado.

Por otro lado, si existe una idea que se quiere implementar, los empresarios han de preguntarse si dicha idea resuelve algún problema, ya sea a nivel interno, en el propio producto o en el servicio al cliente. En caso de respuesta negativa, el experto tiene claro que se debe eliminar.

Por último, si surge un diseño nuevo que puede ayudar a la empresa, el propio empresario debe ser consciente de si dicho nuevo proyecto podrá ser percibido por el cliente. Si esto no ocurre, el experto sugiere que el dinero sea invertido en otras cosas.

¿Qué significa cash flow dentro de una empresa?

En relación con el concepto que desliza el experto, muchos desconocen cuál es su significado. Se trata de un término financiero que se refiere al movimiento de dinero dentro y fuera de una empresa durante un período determinado. Es una medida clave para entender la liquidez de un negocio, es decir, su capacidad para generar efectivo suficiente para cubrir sus gastos operativos, pagar deudas e invertir en crecimiento.