Cargando...

Empresas

ACS gana 191 millones en el primer trimestre de 2025, un 8% más, y dispara su cartera de proyectos a máximos históricos

A cierre de marzo de 2025, la cartera marcó récord con 90.807 millones, lo que supone un crecimiento del 16,5 % respecto al primer trimestre del año anterior

El presidente del grupo ACS, Florentino Pérez, interviene durante la Junta General de Accionistas del Grupo ACS, a 5 de mayo de 2023, en Madrid (España). Durante la Junta General de Accionistas, se ha vuelto a ratificar la evolución de la compañía hacia los proyectos de nueva generación centrados en la sostenibilidad y la digitalización de las infraestructuras. La Junta se ha celebrado tras anunciar un contrato de 3.700 millones para transformar la red de metro ligero en Calgary (Canadá). 05 MAYO 2023;ACS;ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS;S. A.;GRUPO ACS; Eduardo Parra / Europa Press 05/05/2023 Eduardo Parra Europa Press

ACS arranca 2025 manteniendo la solidez en sus cuentas con la que cerró el año pasado. El grupo de infraestructuras presidido por Florentino Pérez obtuvo en el primer trimestre de 2025 un beneficio neto atribuible de 191 millones de euros, un 8% más respecto al mismo periodo de 2024, apoyado en la buena evolución operativa de todas las actividades, especialmente las de Turner en Norteamérica. El beneficio neto ordinario del grupo, excluyendo los resultados extraordinarios en el primer trimestre del año anterior, representa una mejora del 17,2%. Por otro parte, su beneficio por acción (BPA) creció un 9,4%, hasta alcanzar los 30,75 euros, y su cartera de proyectos se disparó un 16,5%, hasta 90.807 millones, en máximos históricos.

Las ventas de ACS en los primeros tres meses del año ascendieron a 11.790 millones de euros, un 35,4% más, gracias al sólido comportamiento de todas las actividades. Al mismo tiempo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 699 millones de euros, un 51,7% superior al del mismo periodo de 2024. El avance responde a la buena evolución operativa de todas las actividades y filiales del grupo, especialmente la estadounidense Turner, que ya está introduciéndose en Europa, y a la contribución de Cimic tras la adquisición de una participación adicional en Thiess. Por su parte, el beneficio ordinario de explotación (Ebit) se situó en 470 millones de euros, un 43,9% más que el año anterior.

Por actividades, el beneficio neto en el área de soluciones integrales se elevó un 40,7% hasta 149 millones de euros, impulsado por Turner, con una aportación de 100 millones (+72,2%). Cimic contribuyó con 50 millones (+2,9%). También creció considerablemente el beneficio del área de ingeniería y construcción (+33,7%), hasta 50 millones. El área de infraestructuras (Abertis, con 30 millones, e Iridium, con 6 millones) contribuyó al beneficio del grupo con 36 millones de euros, un 23,2% menos que en el mismo periodo de 2024. Esta caída se debe a la menor aportación de Abertis (-26,8%) debido al impacto del nuevo impuesto a las autopistas en Francia y a unos mayores gastos financieros, mientras que la de Iridium creció un 3,4%.

El 62% de sus ingresos ya proviene de Estados Unidos y Canadá y otro 19% de Australia, mientras que España representa un 8% y el resto de Europa un 7%, con el 4% restante procedente del resto de países en los que opera. En cuanto al aumento de la cartera, que se situó en los 90.807 millones de euros, en máximos, "responde al aumento del volumen de adjudicaciones registradas en el ejercicio, que superó los 15.000 millones de euros, especialmente impulsado por los mercados de infraestructuras de nueva generación", argumenta el grupo en la presentación de sus resultados. Destaca la cartera de proyectos de Turner, que se situó por encima de los 33.000 millones de euros, el récord histórico de la compañía. América del Norte (53%) y Australia (20%) son los mercados en los que la compañía de infraestructuras española tiene más proyectos, seguidos del resto de Europa (12%), España (8%) y el resto del mundo (7%).

Inversiones de 619 millones

En el plano financiero, la compañía cerró el primer trimestre del año con una deuda neta de 2.847 millones de euros, lo que supone un aumento de 1.200 millones desde marzo 2024 o del 73%, debido a la consolidación de la deuda neta de Thiess, la minera que se encuentra bajo el perímetro de la australiana Cimic. Por su parte, las inversiones estratégicas fueron de 619 millones de euros, incluyendo la adquisición de Dornan (empresa irlandesa especializada en centros de datos) e inversiones en infraestructura.

Por su parte, el flujo de caja operativo neto de los últimos doce meses superior a 1.700 millones de euros le permitió mantener la remuneración al accionista en 712 millones de euros y realizar inversiones netas de capital y adquisiciones por valor de 909 millones de euros. Entre estas operaciones, destacan la compra de Dornan, la adquisición adicional del 10% de Thiess, el incremento de participación adicional en Hochtief --su constructora alemana--, así como inversiones en centros de datos y otras operaciones estratégicas.

Durante el primer trimestre de 2025, en Estados Unidos, destacan obras como la remodelación y ampliación del Centro de Convenciones de Austin (Texas), la mejora del Long Slip Rail en New Jersey y la construcción del Vantage Data Center Campus en Ohio. En la región Asia-Pacífico, ACS también ha logrado importantes adjudicaciones en Australia y Hong Kong. Entre los proyectos más destacados figuran la mejora de la autopista Warringah en Sídney, el contrato del Logan and Gold Coast Faster Rail en Queensland y el desarrollo de la infraestructura eléctrica de Western Power cerca de Perth. En el ámbito hospitalario, ha asumido la instalación eléctrica del Northern District Hospital en Hong Kong. En Europa, sobresalen la construcción de la nueva Terminal de Cruceros G en el puerto de Barcelona y varias obras ferroviarias en Alemania, como la segunda línea principal del S-Bahn de Múnich.