
Aerolíneas
Air Europa: seis años de negociaciones y solo una oferta vinculante en el horizonte
De momento no se ha desvelado ni el porcentaje exacto ni el precio de la operación

Casi seis años después de que IAG estuviera dispuesta a ofrecer 1.000 millones de euros por Air Europa, operación que finalmente no prosperó, la aerolínea vuelve a estar en el foco con el anuncio de Turkish Airlines (THY) de presentar una oferta vinculante para adquirir una participación minoritaria de la misma. De momento no se ha desvelado ni el porcentaje exacto ni el precio de la operación. Lo único que ha trascendido es que THY ha anunciado a la bolsa de Estambul este jueves su intención de presentar una oferta vinculante por una parte minoritaria de la compañía española después de los estudios de viabilidad realizados y que esta inversión haya sido evaluada como acorde con los objetivos de generación de valor a largo plazo de la compañía dentro de su estrategia 2033.
Air Europa, controlada en un 80% por Globalia, en manos de la familia Hidalgo, y en un 20% por IAG, ha atraído el interés de grandes grupos europeos como Lufthansa o Air France-KLM, que recientemente se retiraron de las conversaciones, dejando vía libre a la aerolínea turca, cuyo accionista mayoritario es el Estado con un 49,2% del capital.
La posible venta de Air Europa lleva seis años sobre la mesa en una operación que fue valorada entonces inicialmente en 1.000 millones de euros por IAG. Con la llegada de la Covid, el precio del sector se hundió y la oferta no prosperó. "El acuerdo se rompió, nos abonaron la indemnización correspondiente -75 millones de euros de penalización-, y quedaron todos los compromisos nulos", recordó el presidente ejecutivo de Air Europa, Juan José Hidalgo, en una entrevista con Efe entonces.
Posteriormente, las negociaciones se reanudaron y la oferta final de IAG por esta aerolínea se redujo a 500 millones. Después de darle vueltas y tras cerrarse la operación entre las partes, Bruselas impuso tales restricciones a la operación, que finalmente el grupo británico -que integra a British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level- desistió.
Una vez fracasada la operación, las negociaciones con las compañías europeas, se han sucedido una de ellas con el grupo Lufthansa, que anunció hace unos días que ponía fin a las negociaciones para entrar en el capital de la compañía y una semana antes se retiró Air France-KLM. En febrero, los medios habían informado de que Lufhansa estaba interesada en adquirir hasta el 25 % del capital de la aerolínea española, por unos 240 millones.
Con la retirada de Lufhansa y Air France-KLM de la puja, el único rival que siguió adelante con las negociaciones fue Turkish Airlines, que el 20 de junio informó oficialmente de que mantenía conversaciones no vinculantes para explorar una potencial inversión en Air Europa.
Air Europa ganó el año pasado 116 millones antes de impuestos, un 7% más que un año antes, y amortizará esta misma semana los 39 millones que le restan del crédito de 141 millones que le concedió el ICO en 2020, con la pandemia. Como consecuencia de la Covid, la compañía ha recibido un préstamo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) un crédito de 475 millones para contrarrestar los efectos de la caída de la actividad y que vence en noviembre de 2026.
✕
Accede a tu cuenta para comentar