
Trabajo
Alerta por las empleadas del hogar: cómo evitar la multa por no tener un plan de riesgos laborales
No tener un plan de riesgos laborales en el hogar puede acarrear sanciones administrativas de la Inspección de Trabajo, que van desde multas de 45 euros en las más leves hasta más de 800.000 euros en los casos graves

Las familias y pensionistas con empleadas del hogar con alta en la Seguridad Social deberán resolver nuevas cargas burocráticas en menos de un mes si no quieren sufrir una visita de la Inspección de Trabajo. En noviembre deben tener lista la evaluación oficial de riesgos laborales del puesto de trabajo para cumplir con las obligaciones aprobadas el año pasado en el real decreto que reguló la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar, que suma unas 348.000 empleadas del hogar.
Para poder cumplir con este requisito, el Ministerio de Trabajo ha habilitado la herramienta para realizar esa evaluación. En la plataforma, que está en www.prevencion10.es desde el pasado mes de mayo, se pueden implementar las medidas preventivas necesarias para eliminar o reducir los riesgos detectados. Un proceso que se puede hacer en su totalidad desde la plataforma con los siguientes pasos:
- Acceder a la opción de Prevención en el hogar.
- Ahí se deben introducir los datos del empleador, de las personas que trabajan en casa y las tareas que realizan.
- Con esa información se hace la evaluación contestando una serie de preguntas sobre bloques diferenciados y, si se detecta algún riesgo, la propia web sugiere las mejoras y soluciones.
- Tras la evaluación se descarga un documento denominado "Plan de prevención de riesgos laborales" que deben firmar la persona empleadora y la empleada, y estar disponible por si lo requiere la Inspección de Trabajo.
- En la plataforma también se incluyen materiales explicativos sobre prevención de riesgos laborales adaptados para este colectivo
- Hay disponible un servicio de atención telefónica gratuito para resolver dudas (91 3634300, disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas).
- Junto a esta evaluación, la ley contempló formación en prevención y reconocimientos médicos voluntarios, pero supeditó estas medidas a que el servicio público de empleo estatal (SEPE) desarrollara estos cursos y a que esos reconocimientos se incluyeran en la cartera de servicios básicos sanitarios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


