Cargando...

Vivienda

El alquiler de una casa de 80 metros cuadrados sube un 13% en un año: de 992 euros a 1.122 euros

La Comunidad de Madrid, con 21,64 euros/m2 al mes, y Cataluña, con 20,59 euros/m2 al mes, son las regiones más caras

Cartel que anuncia alquiler de estudio en Madrid. Jesús G. FeriaPHOTOGRAPHERS

La soga del alquiler aprieta con más fuerza a los inquilinos en España. En agosto, el precio del alquiler se ha disparado un 13,1% respecto al mismo mes del año pasado hasta costar 14,03 euros por metro cuadrado, según datos de Fotocasa. Esta nueva subida implica que el alquiler de un piso estándar de 80 metros cuadrados ha pasado de costar 992 euros mensuales en agosto del año pasado a 1.122 euros mensuales este pasado mes, es decir, 130 euros más al mes.

"El precio del alquiler mantiene incrementos muy significativos desde 2022. [...] El dato interanual indica que el encarecimiento del precio es muy abultado fruto de un desajuste estructural. La oferta de vivienda en arrendamiento es cada vez más limitada, mientras que la demanda continúa creciendo de forma intensa. La producción de vivienda destinada al alquiler resulta insuficiente y, al mismo tiempo, parte del parque residencial de larga duración se ha desviado hacia fórmulas más rentables como el alquiler turístico, el de temporada o el de habitaciones, lo que reduce aún más el stock disponible. Como resultado, todas las comunidades autónomas han alcanzado precios máximos en 2025”, señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los precios del alquiler han subido en las 17 comunidades autónomas durante el último año. Las mayores alzas se registran en Cataluña (+22,1%), Aragón (+15,8%) y Castilla-La Mancha (+15%). También superan el 10% La Rioja (+11,5%), Andalucía (+10,7%) y Comunidad Valenciana (+10,5%). En cuanto a los precios, las cinco regiones más caras para alquilar son actualmente Madrid (21,64 euros/m²), Cataluña (20,59 euros/m²), Baleares (19,10 euros/m²), País Vasco (17,24 euros/m²) y Canarias (15,02 euros/m²). En el extremo opuesto se sitúan Extremadura (7,25 euros/m²) y Castilla-La Mancha (8,13 euros/m²). Así, mientras en Madrid un alquiler de un piso medio cuesta 1.731,2 euros al mes, en Extremadura asciende a 580 euros, una diferencia de 1.151,2 euros.

A nivel provincial, en las 50 provincias los precios subieron en agosto respecto al mismo mes de 2024, con alzas superiores al 10% en 23 de las 50 provincias. Destacan Zamora (+32,2%), Guadalajara (+27,1%) y Teruel (+23,6%). En precios absolutos, Barcelona (22,20 euros/m²), Madrid (21,64 euros/m²) e Islas Baleares lideran el ranking, mientras que Jaén (6,33 euros/m²) y Badajoz (7,12 euros/m²) son las más baratas.

Entre las capitales de provincia, 45 de las 48 analizadas experimentan subidas. Los mayores aumentos se registraron en Zamora (+37,4%), Palencia (+26,0%) y Ávila (+24,0%). En el lado de los precios, Barcelona (23,61 euros/m²) y Madrid (22,52 euros/m²) se mantienen en la cima, seguidas de San Sebastián (19,89 euros/m²) frente a Jaén (7,30 euros/m²) y Badajoz (7,71 euros/m²), las capitales más económicas.

Municipios en máximos históricos

En los municipios, la tensión es todavía más acusada. Moncada (Valencia) encabeza el ranking con una subida del 56,9%, seguida por Terrassa (+39,4%) y Zamora capital (+37,4%). En el lado contrario, algunos enclaves registran caídas significativas, como Punta Umbría (-16,3%), Tortosa (-13,8%), Aranda de Duero (-12,4%) y Benicasim (-10,2%).

En cuanto a precios, Esplugues de Llobregat (24,80 euros/m²), Calvià (24,13 euros/m²), Barcelona ( 23,61 euros/m2) y Madrid capital (22,52 euros/m2) se sitúan entre los municipios más caros, mientras que Baeza (5,20 euros/m²) Martos (5,58 euros/m2) y Puertollano (5,74 euros/m2) ofrecen los alquileres más asequibles del país.