
Donaciones
Andrés Millán, abogado: "La mejor forma de donar a tu hijo es con dinero porque no cambia de valor"
El experto identifica esta método de donación como el más efectivo, a diferencia de otros activos, porque además es por el que menos impuestos se pagan

En muchas familias españolas, el proceso hereditario se ha convertido en una fuente de preocupación más que en una oportunidad de estabilidad patrimonial. A medida que se incrementa la presión fiscal sobre las herencias, crece también el temor de no poder asumir los costes que conlleva recibir un legado familiar. En algunas comunidades autónomas, los impuestos pueden suponer un desembolso tan elevado que heredar una vivienda o un pequeño negocio familiar se transforma en una carga. Esta situación ha llevado a numerosos ciudadanos a renunciar a su herencia, una decisión que resulta dolorosa pero que responde a la imposibilidad real de hacer frente a los pagos exigidos.
El contexto económico no acompaña. Las familias españolas han visto cómo su poder adquisitivo se ha erosionado progresivamente durante las últimas décadas. A la inflación persistente y el aumento del coste de vida se suma una precariedad laboral que ha marcado a varias generaciones. En este escenario, asumir el Impuesto de Sociedades, especialmente cuando se trata de bienes vinculados a actividades económicas, se vuelve inasumible. Lo que en otro tiempo habría sido una garantía de estabilidad familiar, hoy es en muchos casos una causa de endeudamiento o abandono del patrimonio.
Ante estas dificultades, algunas voces comienzan a señalar la donación como una alternativa más amable con el contribuyente. Este método, aunque también conlleva ciertos impuestos, permite planificar con mayor previsión y reducir la carga fiscal. Sin embargo, la mayoría de las personas desconoce las condiciones, los plazos y los beneficios de esta opción. La falta de información y orientación profesional deja a muchas familias sin herramientas para tomar decisiones financieras que protejan su futuro. En consecuencia, el sistema actual sigue alimentando una sensación de inseguridad y desprotección en torno a un derecho tan fundamental como es el de heredar.
La mejor forma de efectuar una donación
Andrés Millán, abogado dado a conocer en redes sociales por sus vídeos de carácter divulgativo sobre el mundo laboral y los derechos de los ciudadanos, expone el método más eficiente para donar patrimonio a un familiar o un ser querido. "¿Cuál es la mejor forma para donar sin estructuras raras y pagando los mínimos impuestos?", se cuestiona el especialista en una de sus últimas publicaciones, donde indaga en el tema que hoy nos concierne. Una vez más, el problema principal proviene de la falta de formación general, fruto de una inexistente educación financiera en la sociedad española. "Casis siempre es mejor que dones dinero que cualquier otra cosa, porque el dinero no genera plusvalías y no cambia de valor", explica.
En este sentido, la donación de otros bienes como activos, que fluctúan de precio, conlleva a un procedimiento de traspaso distinto y con más trámites en el camino. "Si tu donas acciones a tu hijo, o a quien sea, debes pagar por la diferencia entre el precio de adquisición de la acción y el precio actual en el momento de la donación, lo mismo con un inmueble o con lo que sea", indica el abogado. Por ende, es importante tener una buena información que, por la vía rápida, se consigue por medio del asesoramiento profesional. Asimismo, en el caso de donar un bien no monetario, tanto el donador como el que recibe la ganancia deberán de acometer un gasto extraordinario como consecuencia de la plusvalía.
El dinero no genera plusvalías: la clave que señala el experto
"Tu hijo tendrá que pagar el Impuesto de Sociedades, en caso de familia directa estará muy bonificado y no tendrá problemas, pero tú vas a pagar en el IRPF por la plusvalía generada entre el valor de adquisición del bien y el valor que tiene en el momento en el que lo dones", aclara. De esta manera, el gasto de donación se dispara en dos direcciones, es decir, a los dos agente que intervienen en el intercambio. Por tanto, Millán sugiere seguir el mismo método, sobre todo, en los casos donde se cede una suma con el fin de obtener un bien. "Siempre que sea posible dona el dinero para que sea el quien compre el activo", concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar