Economía
Antonio Herráiz Molina: "La transformación del sector financiero exige formación continua"
El CEO de Digit Institute, ha lanzado el primer certificado académico online diseñado para ordenar, democratizar y simplificar la formación en la industria financiera
Un programa que busca comprender de manera integral la evolución del sector y acelerar la curva de aprendizaje a través de una metodología 100% online, flexible y asequible.
¿Qué tipo de experiencia profesional se necesita para tener una visión transversal de la transformación del sector financiero?
Hoy en día es muy complicado contar con una visión integral de la transformación. Solo algunos profesionales, tras muchos años de trayectoria y habiendo pasado por distintas áreas —negocio, tecnología, talento— logran desarrollarla.
¿Cuáles son los principales inconvenientes de la formación tradicional en un entorno tan dinámico?
El mayor reto es mantener los contenidos actualizados. La velocidad de cambio del sector dificulta que la formación vaya al mismo ritmo. La única manera de conseguirlo es con un claustro académico formado por profesionales que lideran el cambio en sus empresas y que combinan su actividad profesional con la docencia. En Digit Institute llevamos más de 10 años construyendo un ecosistema de este tipo, con directivos de compañías como BBVA, McKinsey, Santander o VISA, que además colaboran en escuelas como Harvard, Stanford, el MIT o el IE.
¿Por qué la formación continua ya no es una opción, sino una necesidad?
El World Economic Forum estima que las organizaciones deberán realizar un proceso de upskilling o reskilling con el 80 % de sus empleados. Además de formar, las instituciones educativas tenemos la responsabilidad de fomentar un mindset de curiosidad y aprendizaje constante que permita a los profesionales mantenerse actualizados.
¿Qué beneficios ofrece la certificación de Digit Institute en términos de empleabilidad y desarrollo profesional?
El certificado ordena y simplifica el conocimiento que cualquier profesional del sector necesita para comprender de manera integral la transformación de la industria. Esto les permite tomar mejores decisiones en su trabajo y en su carrera, identificar las áreas con mayor demanda de talento y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno actual.
¿Qué perfiles demanda el sector financiero en este momento?
Se buscan perfiles híbridos que combinen conocimiento de negocio, tecnología y datos para aprovechar el potencial de la «era del dato». Por ejemplo, un ingeniero de software con experiencia en el sector financiero será contratado antes que otro sin ese conocimiento específico.
¿Qué desventajas tienen opciones formativas tradicionales como los másteres o MBAs?
La principal es que no están especializados en la industria financiera. Y esa especialización es precisamente lo que más valoran las empresas a la hora de incorporar talento.
¿Qué impacto podría tener una formación accesible y 100% online en la democratización del conocimiento financiero?
El conocimiento de la industria en este contexto afronta un proceso de aprendizaje complejo y costoso. La modalidad online y accesible ayuda a los profesionales y empresas a entender la transformación y liderarla, convirtiendo la incertidumbre actual en una gran oportunidad.