Distribución

La marca blanca arrasa entre las conservas, congelados o leche con más del 60% del mercado

Un 40% de los consumidores considera que algunos de estos productos son referentes de calidad, según un análisis de Aldi

Imagen de archivo de un supermercado de Aldi REMITIDA / HANDOUT por ALDI Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 02/07/2025
Interior de una de las tiendas de Aldi en EspañaALDIEuropa Press

La marca de distribución -más conocida como blanca- ha crecido de forma imparable en España en los últimos años. En 2024 ya representaba el 44% del mercado del gran consumo sin frescos en cuota en valor, frente al 19,7% de 2002, según datos de Worldpanel by Numerator. Desde 2022, el volumen comprado de marca propia se ha incrementado en nueve puntos porcentuales. Su crecimiento ha sido tan relevante que, en algunas categorías, los productos de las marcas propias de los supermercados ya dominan el mercado con una cuota aplastante.

Según los datos del último estudio sobre marca propia de Aldi, la marca de distribución domina ya los sectores de la droguería -68,2% de la cuota de mercado- y alimentación envasada dentro del hogar -51,6%-.

Dentro de estos sectores, hay categorías en las que su cuota de mercado es abrumadora con respecto a las marcas de fabricante. Así, copa el 70% del mercado de las conservas, el 68% de los congelados, el 64% de leches y batidos, el 78% de lejías, el 72% de útiles de cocina, el 73,7% de complementos de lavavajillas y el 56% de los quesos.

"En términos de volumen, la marca de distribución ha crecido un 9% en tres años. Es un dato muy relevante porque el crecimiento en volumen en términos globales ha sido muy leve", según ha explicado hoy Hugo Liria, Marketing Research Business Partner de Aldi durante la presentación del estudio para ilustrar el fuerte asenso de este tipo de referencias.

Precio y otras palancas

Aunque el precio es la palanca más determinante del crecimiento de estos productos -siguen siendo un 15% más baratos que los de la marca de fabricante en términos globales-, sobre todo en épocas de estrecheces económicas como la Gran Recesión o la reciente crisis inflacionaria, los consumidores valoran cada vez más otras cuestiones a la hora de elegirlos en el supermercado. Según un sondeo realizado por la cadena alemana para realizar el estudio, el 61% de los consultados los elige meramente por el precio. Sin embargo, otro 51% también se decanta por ellos por su relación calidad-precio, otro 41% por su cada vez mayor oferta y un 40% incluso considera ya que son un referente de calidad en algunas categorías.

El imparable crecimiento que ha experimentado la marca de distribución ha llevado a que España sea uno de los países de Europa con la cuota más alta. Las familias destinan 1.258 euros a su compra al año, lo que equivale a unos 24 euros a la semana. Y aunque la situación actual, con la inflación normalizada, juega en su contra, Liria considera que seguramente seguirá creciendo, "pero de forma más moderada, no dos o tres puntos como en estos años de crisis inflacionaria".