45 líneas
Bajar el impuesto a la luz
El gobierno impone una carga fiscal sobre la luz que es 19 veces más alta sobre el gas, cuadriplicando la media comunitaria
Por fin la señora Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europeo, ha puesto en marcha una iniciativa que merece la pena destacar en sentido positivo. Se trata de la llamada de atención que está haciendo a los gobiernos, en particular al de España, para que bajen las tarifas a la electricidad. “En Europa -dijo la alemana- la electricidad sigue estando sujeta a impuestos más elevados que el gas, lo que desincentiva la electrificación”, por lo que “los ejecutivos ya pueden actuar reduciendo los impuestos sobre la electricidad". Mensaje genérico para todos los gabinetes de la Unión, pero que España debe aplicarse con especial atención, dado que la política fiscal de Sánchez y Montero está en las antípodas de lo que recomienda la Comisión: el Gobierno impone una carga fiscal sobre la luz que es 19 veces más alta sobre el gas, cuadriplicando la media comunitaria.
El mensaje de Von der Leyen llega en plena polémica sobre el futuro de Almaraz, central nuclear cuyo cierre está previsto para 2027, con unas consecuencias que afectarán directamente al precio del kilovatio. Las eléctricas ya han pedido la continuidad de la central, y es ahora el Gobierno quien tendrá que decidir si la clausura de inmediato o bien prorroga su vida hasta el año 2030, como poco.
La mayoría de los expertos coincide en subrayar que cerrar Almaraz sería un suicidio, pues la electricidad que genera es absolutamente necesaria para estabilizar un sistema en el que tanto los ciclos combinados como la nuclear evitan la inestabilidad que provoca la creciente inyección renovable, tan necesaria para España como discontinua para la red.