Cargando...

Banca

El Banco de España quiere contar cuanto antes con inspectores de incógnito

El gobernador José Luis Escrivá pide poder hacer "mystery shoppings" en los bancos para detectar malas prácticas

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha asegurado este jueves que sería "muy deseable" que el organismo pueda contar cuanto antes con inspectores de incógnito -lo que se conoce como "mistery shopping"-, herramienta incluida en la ley de Defensa del Cliente Financiero.

Durante su intervención ante la Comisión de Economía del Senado, Escrivá ha valorado también la posibilidad de que los inspectores del Banco de España se presenten a hacer inspecciones sin tener que identificarse como tales, sino haciéndose pasar por consumidores, algo que todavía no es posible, pero que espera que se ponga en marcha a la mayor brevedad.

Entre las prioridades del organismo para los seis años que dura su mandato Escrivá ha destacado la protección del consumidor, y para ello deben jugar un papel fundamental las inspecciones preventivas, que se anticipen y permitan al Banco de España instar a las entidades financieras a modificar sus prácticas, "cuando sea necesario".

Otro de los aspectos en los que va a trabajar el Banco de España es la restricción a la concesión de préstamos, lo que supone imponer límites a determinados parámetros de la concesión de créditos, algo que hay que analizar con cuidado porque restringen la actividad de los bancos.

Como se ha comprobado en los últimos años, "los ciclos de crédito llevan a rescates y turbulencias", de ahí que sea necesario mantener niveles estrictos de supervisión de entidades, aunque ha reconocido que uno de los efectos de la última crisis financiera ha sido un exceso de regulación.

De ahí que el Banco de España, en línea con el criterio de la Comisión Europea, trabaje ya para "simplificar", aunque no rebajar, la regulación a la que se someten los bancos, porque "se pueden aligerar los estándares sin dejar de ser eficaces".

Dentro de las funciones de supervisión de las entidades, Escrivá ha destacado el análisis de la solidez y la solvencia de las mismas, para lo cual se hace "un seguimiento muy estricto de los riesgos del sistema financiero", que queda reflejado en un informe semestral.

Además, están las pruebas de resistencia o test de estrés, que "se están sofisticando para introducir elementos más novedosos de modo que no se escape nada".

Refuerzo de la capacidad analítica

Escrivá ha insistido en que "otro reto importante" que se debe afrontar en los próximos años es el fortalecimiento de la capacidad analítica del Banco de España, ya que existen unos niveles de incertidumbre "sin precedentes" en el actual contexto global.

Así, aunque ya existen "equipos altamente cualificados", se están reforzando otros perfiles técnicos y se están poniendo en marcha modelos analíticos más avanzados que ofrecen una visión "más precisa y matizada del impacto económico" de las políticas que se ponen en marcha.

En este sentido, ha añadido que también se está aprovechando de forma creciente "el potencial de los datos en tiempo real" y ha puesto como ejemplo lo ocurrido durante la dana, un momento en el que se pudo monitorizar la situación en la zona a diario y anticipar lo que iba a ocurrir.

La seguridad frente a la ciberdelincuencia ha sido otro de los puntos que ha desarrollado el gobernador durante su comparecencia, ya que "los ciberdelitos están más presentes que nunca".

Ha remarcado que "es crucial" que las entidades bancarias cumplan con los estándares de seguridad, ha comentado Escrivá quien ha recordado que "las supervisiones en ciberseguridad se han vuelto cada vez más rigurosas, con exigencias crecientes y controles más exhaustivos".

Por otra parte, el gobernador ha explicado que un grupo de trabajo está revisando la Ley de Autonomía del Banco de España, que ha quedado "parcialmente desfasada", y que se presentarán los resultados concretos antes del final del primer semestre de 2026.

A su juicio, son necesarios cambios para aumentar la transparencia, abrir más los procesos internos y reforzar la rendición de cuentas, "principios fundamentales en una institución que goza de un alto grado de independencia", ha sentenciado.