Banca

BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente ante Competencia por las trabas y malas prácticas en el proceso de la opa

Las dos entidades se acusan de torpedear el proceso operativo de la opa, de dificultar el canje de los accionistas y utilizar información errónea para influir en la decisión

BBVA Sabadell
BBVA SabadellIlustracíonLa Razón

La guerra entre BBVA y Banco Sabadell se recrudece enfilando la última fase de la opa, que debe dilucidar si el banco de La Vela logra su objetivo de alcanzar al menos el 50% de las acciones para completar la operación. Pero las trabas, los obstáculos legales y, ahora, las denuncias mutuas ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) enturbian aún más una operación ya de por sí complicada, y que puede ir a más en el conflicto abierto entre ambas entidades tras el cruce de recursos.

BBVA ha denunciado ante el supervisor las "malas prácticas generalizadas en la red de oficinas de Banco Sabadell, que está dificultando el canje a los accionistas que han decidido canjear sus acciones por las de BBVA, según ha adelantado El País. Por ello, el banco que preside Carlos Torres ha instado a los accionistas del Sabadell que encuentren dificultades para operar con sus acciones que "acudan a nuestras oficinas para completar el proceso sin coste alguno, sean o no clientes del BBVA e independientemente de dónde tengan sus acciones del Banco Sabadell". Fuentes de la entidad acusan al Sabadell que haber ordenado a sus trabajadores que pongan todas las trabas posibles a la hora de aceptar el intercambio de acciones.

Por su parte, el contraaataque del Sabadell no se ha hecho esperar y ha presentado un informe en el que detalla todas las informaciones erróneas sobre el pago de impuestos y la valoración de las acciones del Sabadell, que según el banco vasco están sobrevaloradas por el efecto de la opa. En concreto, Sabadell detecta "problemas críticos" desde antes de la mejora de la oferta en la información que ofrece sobre la operación e informa de manera incorrecta sobre el pago de impuestos. Incluso va un poco más allá y acusa directamente a BBVA de mentir sobre la posición de los grandes fondos ante la opa, sobre los que asegura que no se han posicionado todavía ni han aceptado la opa.

Además, desde el Sabadell señalan que los gestores de BBVA no mencionan "de forma espontánea" el impacto fiscal de acudir al canje, sino solo si lo aborda el cliente, y que, en la mayoría de los casos, se informa "de manera errónea" de que los impuestos solo aplican en el pago en efectivo, y no sobre las plusvalías de las acciones de Sabadell. También han detectado que los gestores estarían incentivando a una venta "inmediata" para aceptar el canje, enfatizando los riesgos de perder valor en caso de mantener las acciones y no acudir el canje.

En una entrevista en el programa 'La Brújula' de Onda Cero, Torres explicó ayer aunque no cuenta con datos fidedignos ya que la aceptación "formal" de los accionistas "tarda en llegar" -porque por un lado el proceso se compone de cadenas de custodios y subcustodios y, por el otro, que las aceptaciones suelen producirse en los últimos días-, pero sí que ha dado cifras de aceptación de aquellas acciones de Sabadell que han acudido y están depositadas en el propio BBVA. De esas, asegura que han alcanzado "casi un tercio de la base accionarial depositada que ya ha aceptado la OPA con una aceleración notable en los últimos días. por todo esto estamos convencido de que superaremos ampliamente el porcentaje del 50%", ha comentado.

Los analistas son menos optimistas sobre el futuro de la opa, que expira el próximo viernes, y creen que BBVA podría haber atraído ya a un 10% del capital, de acuerdo con varias estimaciones de analistas consultados por Europa Press. En un informe publicado esta semana por Bankinter, los analistas de la entidad creen que "parece complicado" que BBVA logre obtener más de un 50% de aceptación. Consideran que la probabilidad de éxito de la OPA "es muy bajo" no solo por un precio por debajo de su propio precio objetivo, sino por el escaso nivel de aceptación.

Los analistas del banco citan a estimaciones internas de Banco Sabadell que indican que un 20% de los inversores minoristas ya habría acudido a la OPA, mientras que BBVA eleva internamente ese nivel hasta el 25%. Según desglosó Banco Sabadell públicamente esta semana, el 40% de su capital está en manos de inversores minoristas. Por lo cual, aplicando los porcentajes anteriores, el nivel de aceptación total solo con estos inversores estaría entre el 8% y el 10% del capital total.

Banco Sabadell ha afirmado públicamente que en su entidad están depositadas las acciones del 80% de los accionistas minoritarios de Sabadell (equivalente a un 32% del capital total), ya que muchos de sus accionistas son clientes del banco. El consejero delegado de la entidad catalana, César González-Bueno, ha asegurado en Bloomberg que "solamente el 1% de los inversores minoristas" ha acudido a la opa, lo que a su juicio pone en duda que se vaya a llegar a la condición mínima de aceptación, además de que que no prevé que vaya a elevarse en los próximos días "de forma significativa".