Industria aeronáutica

Boeing no levanta el vuelo y pierde otros 5.100 millones de euros hasta septiembre

La compañía reduce un 25% sus número rojos, pero se ve penalizada por el retraso del calendario del programa 777X

Economía.- Boeing pierde 5.000 millones hasta septiembre, un 25% menos, por gasto de 4.208 millones por retraso del 777X
Instalaciones de BoeingEuropa Press

Boeing no termina de levantar el vuelo y continúa sumida en la espiral de pérdidas en la que entró con el doble accidente del 737 MAX y que continuó luego con la pandemia y con varias crisis relacionadas con la calidad en la producción de sus aviones, así como una huelga en sus plantas de Estados Unidos.

El gigante aeronáutico estadounidense ha cerrado los nueve primeros meses del año con unas pérdidas de 5.137 millones de euros, lastrado en esta ocasión por otro problema con sus programas, el retraso en el calendario del 777X. La demora en este programa, cuya primera entrega se espera para 2027, le ha acarreado un gasto antes de impuestos de 4.208 millones de euros.

«Si bien lamentamos el retraso en el cronograma del 777X, el avión continúa demostrando un buen desempeño en las pruebas de vuelo y seguimos enfocados en el trabajo que tenemos por delante para completar nuestros programas de desarrollo y estabilizar nuestras operaciones, con el fin de recuperar plenamente el desempeño de nuestra compañía y restablecer la confianza de todos nuestros grupos de interés», ha declarado Kelly Ortberg, presidente y director ejecutivo de Boeing, en la nota con los resultados.

Durante el periodo, los ingresos de Boeing se dispararon un 28%, alcanzando los 56.267 millones de euros. Su deuda se ha mantenido estabilizada en 45.862 millones de euros a 30 de septiembre. Asimismo, la compañía mantiene acceso a líneas de crédito por valor de 8.588 millones de euros que todavía no ha empleado.

Mejora en aviones comerciales

La división de aviones comerciales de Boeing mejoró su desempeño pese a los problemas con el 777X y disparó sus ingresos un 66%, hasta los 25.864,8 millones de euros, impulsada por el aumento del 51% en entregas, con un total de 440 unidades enviadas en el periodo.

El fabricante ha destacado que el programa 737 ha estabilizado su producción en 38 unidades mensuales durante el tercer trimestre del año, mientras que acordó en octubre con la Administración Federal de Aviación (FAA) aumentarla a 42 unidades mensuales.

El ritmo de producción del modelo 787 continuó estabilizado en siete unidades al mes, aunque Boeing ha avanzado en las inversiones anunciadas previamente para ampliar las operaciones en Carolina del Sur (Estados Unidos).

En cuanto a la cifra de negocio del mercado de Defensa, Espacio y Seguridad, ésta registró un alza del 7% interanual, con 17.021 millones de euros, lo que "refleja una estabilización del rendimiento operativo y un mayor volumen", según la compañía.

La cartera de pedidos de este segmento aumentó a 65.278 millones de euros, de los cuales el 20% corresponde a pedidos de clientes fuera de Estados Unidos.

La facturación del sector de servicios globales de Boeing creció un 6%, hasta los 13.497 millones de euros.