Aerolíneas

Bruselas se pone de parte de las aerolíneas y expedienta a España por impedirlas cobrar por el equipaje de mano y multarlas

Consumo ha sancionado a cinco compañías por este motivo

Los consumidores europeos denuncian a Ryanair, Vueling y otras aerolíneas por cobrar equipaje de mano
Los consumidores europeos denuncian a Ryanair, Vueling y otras aerolíneas por cobrar equipaje de manoEuropa Press

Jarro de agua fría para el Gobierno en general, y el Ministerio de Consumo en particular, en su cruzada contra las aerolíneas por el cobro del equipaje de mano. La Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción a España por no permitir que las aerolíneas "apliquen cargos adicionales por el transporte de ningún tipo de equipaje de mano", lo que el Ejecutivo entiende que contraviene la normativa comunitaria.

Bruselas señala en un comunicado que la legislación europea "garantiza la libertad de las aerolíneas para fijar sus precios" y añade que, en base a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el equipaje de mano "debe de ser, en principio, gratuito, siempre que cumpla unos requisitos razonables en cuanto a peso y dimensiones y respete las normas de seguridad aplicables".

"El equipaje de mano que exceda esos requisitos razonables queda sujeto a la libertad de precios de las aerolíneas", extremo que no aplica España, que ha sancionado con 179 millones de euros a cinco compañías aéreas, Ryanair, Vueling Easyjet, Norwegian y Volotea, por ese motivo, lo que también vulneraría la reglamentación comunitaria, añade la Comisión.

La apertura del expediente sancionador tiene la forma de una carta motivada que establece un periodo de dos meses de diálogo entre Bruselas y Madrid para resolver las diferencias. De no resolverse, la Comisión puede aún pasar a la segunda fase, que supone el envío de un dictamen motivado con un nuevo plazo para el diálogo, antes de emprender la tercera y última etapa del proceso que implica elevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Polémica multa

Aerolíneas y Gobierno llevan meses de agrio enfrentamiento por la cuestión del equipaje de mano. En noviembre del pasado año, el Ministerio de Consumo multó con 178,9 millones de euros a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea por cobrar suplementos por el equipaje de mano o por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes. En concreto, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, firmó las sanciones por prácticas abusivas que propuso la Secretaría General de Consumo y Juego en mayo, aunque en ese momento la multa ascendía a 150 millones y no afectaba a Norwegian.

Desde el primer momento, las compañías aéreas sostuvieron que la Comisión Europea ha defendido la libertad de las compañías aéreas para fijar las tarifas aéreas y cuestionaron que se exigiera a las aerolíneas la inclusión del equipaje en cabina de forma gratuita en el billete, lo que, en su opinión, constituía una injerencia en dicha libertad.

Hoy, y tras la resolución de la Comisión, la patronal española de aerolíneas (ALA) ha reclamado al Ministerio de Consumo que retire las multas abiertas contra varias aerolíneas que carecen de justificación, máxime después de la decisión de Bruselas. "Consumo se extralimitó al imponer una sanción unilateral, injustificada, de espaldas a la UE y saltándose la legislación europea”, según ha asegurado Javier Gándara, presidente de ALA.