Banca

CaixaBank espera duplicar su crecimiento y que su rentabilidad supere el 16% en 2027 en su plan estratégico para los próximos tres años

La entidad difunde su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027, con Tomás Muniesa como nuevo presidente. El banco mantendrá un margen de interés estable e invertirá más de 5.000 millones en tecnología

CaixaBank prevé situar su rentabilidad (ROTE) por encima del 16% a cierre de 2027 y que su margen de intereses se mantenga estable durante los próximos tres años por encima de los 11.000 millones de euros gracias a un crecimiento anual del volumen de negocio del 4%, el doble que en el anterior trienio, y pese al escenario de reducción de tipos de interés, ante el que es menos sensible, según ha detallado la entidad este martes en su nuevo Plan Estratégico 2025-2027 enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV),

El sostenimiento de dicha rentabilidad permitirá a CaixaBank seguir remunerando adecuadamente a sus 558.000 accionistas, incluyendo al FROB (17,9%) y a la Fundación “la Caixa” (31,2%), para que siga desarrollando su Obra Social. El banco se ha comprometido a repartir en dividendos entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado y distribuir el exceso de capital CET1 por encima del 12,5%, tras haberse marcado como objetivo alcanzar los 12.000 millones de euros en retribución al accionista en el anterior ciclo de tres años. CaixaBank no descarta distribuir el exceso de capital en efectivo, pero prefiere las recompras o los dividendos. Cabe resaltar, en este punto, que el banco ha elevado su objetivo de ratio de capital del rango del 11% al 12% de su plan estratégico de 2022-2024 a un 12,5% para incluir el impacto del nuevo colchón de capital que el Banco de España empezará a aplicar en 2025.

En detalle, CaixaBank anticipa una rentabilidad promedio superior al 15% en los próximos tres años superando el 16% al final del periodo. Asimismo, la ratio de eficiencia se situaría ligeramente por encima del 40% y la tasa de morosidad se prevé que baje hasta alrededor del 2% gracias al mantenimiento del coste del riesgo por debajo de los 30 puntos básicos de media en el periodo.

Para hogares, CaixaBank confía en "volver a la senda de crecimiento" en hipotecas, con un crecimiento anualizado en el trienio superior al 2%. El banco espera crecer a un ritmo superior del 6% en crédito al consumo y a más del 5% en crédito a empresas. Este crecimiento se apoyará en un crecimiento anualizado medio del 4% en recursos de clientes, por encima del 3% logrado en el trienio actual. Esto se traduce en un alza de más del 3% cada año en depósitos de clientes y de más de un 6% en gestión patrimonial. CaixaBank espera captar 800.000 nuevos clientes en el periodo de su nuevo plan estratégico, de 2025 y 2027.

Con la publicación de este plan, el banco dirigido por Gonzalo Gortázar cierra la etapa de José Ignacio Goirigolzarri, que dejará en enero el cargo de presidente ejecutivo que ocupa desde la absorción de Bankia en 2021, cuya integración se ha culminado con éxito en opinión de la entidad, y comenzará una nueva bajo la presidencia de Tomás Muniesa centrada en tres pilares estratégicos: acelerar el crecimiento, impulsar la transformación y la inversión en el negocio, y consolidar la posición como referente en sostenibilidad.

CaixaBank aspira asimismo a continuar generando capital de manera orgánica y recurrente, y mantener una liquidez en niveles elevados, cumpliendo con holgura los mínimos regulatorios exigidos. En un contexto de estabilización del desapalancamiento del sector privado y con volúmenes de ahorro en máximos históricos en el país, la entidad considera que está "muy bien posicionada" para capitalizar esos componentes.

"En estos próximos tres años queremos aprovechar un entorno económico previsiblemente más favorable para dar un salto adelante en nuestra calidad de servicio, nuestras capacidades tecnológicas y en el desarrollo del talento de nuestra plantilla. Todo ello redundará en mayor crecimiento de la economía y una adecuada remuneración para nuestros accionistas", ha señalado el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar.

Apuesta tecnológica de 5.000 millones

Por ello, CaixaBank invertirá más de 5.000 millones en tecnología durante los próximos tres años para desarrollar las capacidades comerciales y de servicio de la mano de la inteligencia artificial generativa. El plan también contempla la modernización y rediseño de los canales digitales para mejorar la experiencia del cliente y como parte de este proceso se contratarán 3.000 jóvenes para este trienio, la mayoría con perfiles técnicos.

Pero este avance tecnológico va acompañado de un refuerzo de la atención humana. En este contexto, se ampliará el número de gestores especializados para dar servicio a más clientes tanto en remoto como de manera presencial en las oficinas. Así, para el colectivo sénior se plantea lanzar soluciones financieras ligadas a la dependencia, el envejecimiento y el aumento de la esperanza de vida.

En lo que se refiere a las empresas, la entidad lanzará "nuevas soluciones especializadas" en el segmento de pymes y banca corporativa. El objetivo es que a través de CIB (banca corporativa y de inversión) se aumente la vinculación de los clientes y se consolide a Caixa como "referente" en mercados internacionales. Asimismo, la entidad señala que la plataforma digital para jóvenes Imagin "continuará siendo clave" y se prevé impulsar nuevos productos y servicios.

Sostenibilidad e inclusión financiera

En materia de sostenibilidad, el banco se marca el objetivo de movilizar entre 2025 y 2027 más de 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles capturando oportunidades en el terreno de la eficiencia energética y la movilidad limpia en particulares. Para ello, su estrategia subraya la importancia de disponer de un ecosistema digital con una plataforma integradora de servicios ligados al hogar eficiente, ampliar la oferta de productos verdes, impulsar un servicio de asesoramiento en reformas energéticas y potenciar las alianzas con fabricantes de coches eléctricos.

Además de promover la descarbonización del tejido empresarial, CaixaBank apoyará múltiples iniciativas de impacto social y asesoramiento que se reconocen como diferenciales y que refuerzan su compromiso con la transición energética de las familias y las empresas.

La inclusión financiera y el acceso universal a los servicios bancarios, como parte del ADN de CaixaBank, se mantiene en el nuevo plan, con el compromiso de no abandonar municipios en los que está actualmente. La entidad está presente en 3.244 municipios en España con oficina física, cajero u ofimóvil, después de incorporar 237 nuevos en los últimos doce meses.

Impuesto a la banca

En la rueda de prensa para presentar los detalles del nuevo plan estratégico, Gortázar afirmó que el plan se ha elaborado asumiendo un impacto del impuesto a la banca "similar" al que ha tenido en los dos años anteriores en los que se ha aplicado aunque a priori decaerá a finales de año. Ayer la comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados rechazó seguir aplicándolo, si bien existe todavía la posibilidad de que este jueves, en Pleno, pueda ser aprobado. No obstante, al haberse elaborado el plan con el escenario más perjudicial no necesitará una actualización si el impuesto temporal a la banca se perpetúa, aunque Gortázar admitió que si sucede, hará más difícil conseguir los objetivos marcados. El consejero delegado de CaixaBank llamó a este tributo "impuesto al crédito", argumentando que impacta en la capacidad para prestar de la banca.