Cargando...

Formación

El CEU reúne a destacados expertos en su curso de verano

Centrado en el análisis económico, se celebrará en El Escorial entre el 7 y el 9 de julio

Los retos de economía española, protagonistas del curso iStockMarquesPhotography

Los próximos 7, 8 y 9 de julio se celebra en el curso de verano CEU-El Escorial. Bajo el título «La economía española: realidad y perspectivas», reunirá a destacados expertos en economía, política y defensa para analizar los retos y oportunidades de la economía española en un entorno global.

Este año se ha diseñado un ambicioso programa, en el que se abordarán temas clave como la competitividad fiscal, las infraestructuras necesarias, el sector energético, la defensa como pilar económico, el empleo, la reforma de la PAC, la vivienda y los desafíos demográficos. El lunes 7 de julio, tras unas palabras de bienvenida del catedrático del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad, Javier Morillas, el ministro de Economía y Empresa, Carlos Cuerpo, será el encargado de inaugurar el curso. Ese día tendrán lugar las ponencias «Las infraestructuras necesarias», impartida por Julio Gómez-Pomar, director del Center for Transport Economics & Infrastructures Management-IE.

A continuación, Javier Dies Llovera, consejero del Consejo de Seguridad Nuclear, intervendrá en el panel «Fuentes de energía, lobbies y nuevo plan energético». El director general de Estrategia e Innovación de la Industria de la Defensa, Miguel Ivorra, expondrá «La industria de defensa, el otro pilar del Estado del Bienestar». Por su parte, el director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, intervendrá en «La competitividad fiscal de la economía española». Finalizará la jornada el economista Daniel Lacalle, quien explicará «Reformas necesarias para la economía española».

Al día siguiente, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, pronunciará unas palabras. Después, José María Rotellar, director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria, analizará «El empleo en la economía española». La mesa redonda «La agricultura española en 2025» contará como ponentes con Pedro Barato, presidente de Asaja, y Jaime Lamo de Espinosa, catedrático de Economía Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid y exministro de Agricultura.

Alejandro Macarrón, del Centro Diego de Covarrubias, y Javier P. Morillas, abogado de Renta Garantizada, intervendrán en las ponencias «El entorno demográfico de la economía española» y «Vivienda, seguridad jurídica e InquiOkupación en España», respectivamente.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, hablará sobre «Reindustrialización y balance de los fondos Next Generation en España» en la última jornada, que también contará con el exconsejero del BCE, José Manuel González Páramo, como experto en la ponencia «Los retos del sector bancario».

Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), clausurará el curso.

Ricardo Palomo, Benito Cadenas, María Dolores de Cospedal, Miguel Pérez de Ayala, Stefanie Müller, Javier Rodríguez Luengo, Rebeca Laliga, Javier Santacruz, Segismundo Álvarez Royo-Villanova, Mikel Buesa, Thomas Baumert y Salvador Marín serán algunos de los presentadores y moderadores del curso .