Conflictos laborales

Sebastián Ramírez, abogado laboralista: "Las cámaras en el trabajo están prohibidas y las multas pueden ser elevadas"

Las cámaras de seguridad son instaladas sin tener en cuenta lo que dice la normativa. Existe una excepción que permite su aplicación siempre y cuando se cumpla la ley

Sebastián Ramírez, abogado laboralista: "Las cámaras en el trabajo están prohibidas y las multas pueden ser muy elevadas"
Sebastián Ramírez, abogado laboralista: "Las cámaras en el trabajo están prohibidas y las multas pueden ser muy elevadas"La Razón

La vulneración de derechos laborales por parte de las empresas representa una grave infracción legal y ética que afecta directamente al bienestar y la dignidad de los trabajadores. Prácticas como el impago de horas extras, la imposición de jornadas excesivas, la falta de contratos o el acoso laboral, entre otras, no solo deterioran el clima laboral, sino que también pueden acarrear consecuencias penales para los responsables. Estas incluyen multas, sanciones administrativas e incluso penas de prisión en casos graves de reincidencia o explotación.

Asimismo, en plantillas reducidas, donde cada trabajador cumple un rol esencial, estas vulneraciones generan una profunda inestabilidad: disminuye la motivación, aumenta la rotación y se rompe la confianza entre empleados y dirección, afectando seriamente la productividad y el funcionamiento general del equipo. Además, cuando no se denuncian por miedo a represalias, se perpetúa un círculo de abuso que erosiona los cimientos del entorno laboral. Siguiendo con lo mencionado, en la actualidad, con el continuo cambio de normativas hace que los empleados cuenten con un fuerte desconocimiento sobre lo que sus superiores pueden hacer. El caso que hoy nos concierne es un ejemplo más de esta situación.

¿Algunas vez te has encontrado con equipo de videovigilancia en una zona de tu área laboral sin tu consentimiento? Bueno pues puede que, de ser así, tu empresa se haya metido en un gran lío, ya que, en la mayoría de casos que se registran con estas características la ilegalidad está a la orden del día. El debate alrededor de la instalación de cámaras de seguridad para velar por la protección del negocio o con el fin de vigilar a los trabajadores se ha extendido en los sindicatos. No obstante, la normativa actual sentencia las claves a considerar siempre que suceda esta

¿Es legal instalar cámaras de seguridad en el trabajo?

Sebastián Ramírez, abogado laboralista conocido en redes sociales bajo el pseudónimo de "Leyes con Sebas", expuso todos los puntos a tener en cuenta para la próxima vez que suceda esto en tu trabajo. "Las cámaras en el trabajo están totalmente prohibidas", sentencia aunque más adelante matiza que hay una serie de factores que permiten su uso. Sin embargo, destaca que la privacidad del trabajador está protegida y no puede ser vulnerada por sistemas de vigilancia mal planteados. Por ende, estos equipos se han de adaptar a una serie de normas para evitar su uso fraudulento. "La inspección de trabajo impone sanciones que pueden ser muy elevadas cuando no se respeta la normativa, y lo cierto es que muchas empresas todavía lo incumplen, poniendo en riesgo no solo su bolsillo, sino también su reputación", añade.

Estos son los requisitos que debe cumplir la empresa

"Solo podrán poner cámaras cuando cumplan la ley, que es muy estricta", señala. Dentro de esta legislación se imponen las condiciones que toda compañía debe seguir al pie de la letra. Esta clase de requisitos encuentran su razón de ser en todo lo que se graba ya que hay espacios concretos, e incluso medios, que no pueden contar con la instalación de cámaras y siempre tiene que ser notificado a la plantilla de antemano. Los factores son los siguientes:

  • Cámaras sin audio obligatorio: es ilegal que se graben las conversaciones y, por tanto, únicamente se pueden capturar las imágenes y todo lo que sucede en ellas, pero nunca el sonido.
  • No pueden ubicarse en zonas de descanso: en los lugares habilitados para el reposo de los empleados está prohibido grabar cualquier tipo de fragmento, debido a que no conciernen a la actividad laboral y de estas grabaciones se puede sacar información personal que para nada concierne al empresario.
  • Los trabajadores siempre informados: deben avisar continuamente sobre la posibilidad de que se esté produciendo una vigilancia vía cámaras, ya sea por escrito, con el consentimiento del empleado o con carteles que ilustren lo sucedido.