
Economía
Cinco de cada diez pymes han tenido en 2024 necesidades de financiación
Así lo recoge el XIV Informe sobre «Financiación de la Pyme en España», elaborado por SGR-CESGAR

Con optimismo y en la buena senda. Así ha visto el futuro de las pequeñas y medianas empresas españolas el presidente de SGR-CESGAR, José Pedro Salcedo, durante la presentación del XIV Informe sobre «Financiación de la Pyme en España», elaborado por SGR-CESGAR, que indica una mejora en la situación económica de las pymes, con un mayor número de empresas en estabilidad financiera.
Además, añade que una de las principales conclusiones del informe es que cinco de cada diez compañías (47,7%), en total más de 1,6 millones de pymes, necesitaron financiación en 2024 un valor que, pese a bajar con respecto a 2023, supera aún de manera destacada el dato prepandemia (+12,9 puntos porcentuales).
El documento también indica una tendencia al alza en las perspectivas de crecimiento a corto plazo de las compañías.
Por sectores de actividad, agricultura, ganadería y pesca (65,1%); comercio y servicios personales (58,2%); e industria manufacturera, extractiva, energía y agua (57,5%) han sido los que han tenido mayores necesidades de financiación.
En cuanto al destino de la financiación, el 64,6% de las empresas la ha requerido para el circulante, que pierde peso frente al aumento de aquellas que la destinan a inversión, un 53,4%, cinco puntos más que en 2023. Dentro de ésta, cabe destacar el incremento de la inversión en equipo productivo, al pasar del 31,6% en 2023 al 36,5% del pasado año.
El documento, único de este tipo que incorpora a todos los sectores de actividad e incluye al colectivo autónomo y al sector primario, muestra que las pymes siguen mejorando, en gran medida por la mayor facilidad en el acceso al crédito, gracias a la continua bajada de los tipos de interés.
Menor endeudamiento
Asimismo, señala que, en 2024, la mejora en la situación financiera de estas compañías viene marcada por menores niveles de endeudamiento y una reducción de los gastos financieros, que posibilita que un 21% de las pymes esté en situación de crecimiento y mejora financiera, mientras que el 43,6% asegure encontrarse en una posición estable.
En cuanto a las perspectivas de crecimiento a corto plazo, el 43,9% de las pymes espera que su facturación aumente en el próximo año.
El estudio también indica que el 88,7% de las pymes con necesidades de financiación las resolvió con financiación ajena, opción que ha aumentado considerablemente con respecto a 2023 (73,9%); mientras que el uso de la financiación bancaria también ha crecido al pasar en un año del 62 al 69,8% de las empresas.
Además, el informe señala que los principales obstáculos en el acceso a la financiación por cuenta ajena es el coste de la misma, señalado por el 38,1% de las pymes, seguido por la falta de garantías solicitadas (23,4%).
Acceso a financiación bancaria
En cuanto al acceso a la financiación bancaria, el texto recoge que el 36,5% de las compañías ha requerido esta ayuda en 2024, y las pymes destacan la respuesta de la entidades, ya que el 90% de las empresas con este tipo de necesidades la ha obtenido y aceptado, mientras que solo el 6% de las pymes ha visto denegada su solicitud.
Según el informe, el porcentaje de empresas con necesidad de garantías o avales ha aumentado del 16,2 al 18,1%. Además, el 60% de las compañías con este tipo de necesidades pertenecen a solo tres sectores: Comercio y servicios personales (23,4%), Servicios a las empresas (20,7%) y Educación, sanidad, servicios sociales, cultura y deporte (14,5%).
El informe señala que el grado de conocimiento que el conjunto de las pymes tiene de las Sociedades de Garantía Recíproca, que fue especialmente elevado durante los años de pandemia, ha vuelto a avanzar en el último año. En 2024, un 33% de las empresas señala conocer los servicios de las SGR, frente al 28,3% el año anterior. Ese grado de conocimiento aumenta al 39,1% entre las pymes que han tenido necesidades de financiación.
Además, los beneficios asociados a las SGR más señalados por las pymes son la mejora del acceso a la financiación bancaria (86,2%,); obtener mayores importes de financiación (76,4%) y la obtención de un asesoramiento financiero adecuado (74,1%).
Y es que, las 18 SGR tuvieron un papel clave en el acceso a financiación de pymes y autónomos en 2024, inyectando 2.694 millones de euros a las empresas, a partir de 23.364 avales formalizados, lo que supuso un incremento del 5% en el importe facilitado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar