Cargando...

Black Friday 2025

Cinco consejos para aprovechar el Black Friday y evitar compras compulsivas, según una experta

En esta fecha del calendario, muchas empresas aprovechan para poner ofertas vistosas en su catálogo sin llegar a suponer un cambio sustancial sobre el precio inicial

¿Cuándo es el Black Friday este año? Las tiendas que han adelantado los descuentos Jesús HellínEuropa Press

Este año el Black Friday de 2025 aterriza con fuerza en el calendario español como uno de los momentos más esperados por losconsumidores y por las marcas, con la fecha exacta fijada para el 28 de noviembre. No es una costumbre originaria de España, pero con el paso del tiempo se ha consolidado hasta convertirse en un pilar del calendario comercial, lo que empezó como una tradición estadounidense se ha adaptado al mercado local y ahora genera descuentos masivos, campañas intensas y auténticas maratones de compras. Las empresas comienzan semanas antes a diseñar sus escaparates para exhibir sus supuestas grandes gangas y captar la atención de los compradores.

Client Challenge

Sin embargo, esta anticipación también es terreno fértil para estrategias poco transparentes por parte de algunas compañías. Muchas de ellas incrementan los precios semanas antes del Black Friday para luego rebajarlos en el momento clave y presentar descuentos aparentemente espectaculares. Esta práctica alimenta compras impulsivas, ya que provoca la sensación de estar aprovechando una oportunidad única cuando en realidad se trata de una ilusión diseñada para estimular el gasto.

Frente a este escenario, resulta esencial mantener una actitud crítica y consciente y por ello contamos con la visión de la asesora financiera conocida en redes sociales como La pizarra de Elsa. La experta se ha convertido en una referencia del consumo responsable y del ahorro y compartió en su cuenta oficial cinco recomendaciones fundamentales para quienes desean aprovechar esta campaña sin caer en trampas comerciales ni en compras compulsivas.

Apunta tu necesidades y compara precios

El primer consejo que ofrece Elsa es hacer una lista de lo que realmente necesitas, una estrategia sencilla que actúa como filtro eficaz. Elaborar esa lista te ayuda a concentrarte en lo esencial y te protege de las tentaciones inevitables de un periodo cargado de estímulos que suelen llevar al comprador a adquirir productos no planificados. En segundo lugar explica que si vas a comprar por internet conviene colocar los productos que te interesan en la cesta unos días antes. Con esta práctica puedes comprobar el día del Black Friday si el precio ha bajado de verdad y evitar caer en supuestos descuentos que en realidad no representan ninguna rebaja significativa.

El tercer consejo se centra en la comparación de precios y en la importancia de esperar y observar. En un entorno tan competitivo como el del Black Friday es habitual que un mismo producto aparezca más barato en otra tienda pocos minutos después, lo que demuestra que la paciencia puede ser un aliado poderoso para quienes buscan un ahorro real. Asimismo, el periodo de espera también puede servir como ejercicio de reflexión. ¿Realmente necesito ese producto o solo es el fruto de un acto compulsivo? ¿Existe otra alternativa más barata a ese producto?

Planifica tus gastos y ten en cuenta las ofertas

En cuarto lugar recomienda fijar un presupuesto máximo y mantenerlo sin desviaciones, una medida que ayuda a controlar el gasto y evita que el entusiasmo del momento termine afectando a la estabilidad económica personal. Tener claro cuánto quieres gastar permite evaluar con calma cada compra y descartar aquellas que excedan ese límite. Este apartado va conectado con el primero, puesto que al hacer una lista se va planificando el precio de la misma y, por ende, si excedemos el presupuesto significa que en realidad estamos comprando algo que no necesitamos.

El quinto consejo recuerda que el Black Friday nació como un mecanismo para que las grandes empresas vaciaran sus almacenes antes de la campaña navideña, lo que significa que muchas ofertas proceden de excedentes y no siempre son tan atractivas como parecen. Reconocer este origen permite analizar mejor cada propuesta y decidir si realmente estás ante una oportunidad o simplemente ante un producto que las marcas necesitan liquidar.