Madrid
La Comunidad de Madrid premiará con más sueldo el rendimiento de sus funcionarios desde 2026
La norma establece que todos los funcionarios deberán someterse a una evaluación anual
La Comunidad de Madrid implantará a partir de 2026 un modelo inédito de carrera profesional dirigido a los cerca de 40.000 empleados públicos de la región. El plan, aprobado este miércoles en Consejo de Gobierno, contempla un sistema de evaluación anual del desempeño que permitirá a los funcionarios progresar en su trayectoria laboral y acceder a complementos salariales en función de su productividad.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, explicó en rueda de prensa que el objetivo del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso es “promover la excelencia en la atención al ciudadano” e “incentivar el talento y el esfuerzo de los trabajadores públicos”.
Evaluación obligatoria y consecuencias
La norma establece que todos los funcionarios deberán someterse a una evaluación anual. Los resultados serán determinantes no solo para avanzar en la carrera profesional, sino también para acceder a la movilidad interna, ascensos y la percepción de un plus en la nómina.
No obstante, el decreto también fija medidas en caso de bajo rendimiento. Si en un periodo de cinco años un funcionario acumula tres o más valoraciones negativas, se podrá abrir un proceso de remoción en los puestos obtenidos por concurso de méritos, o directamente proceder al cese en los de libre designación.
Estructura de la carrera profesional
La nueva carrera profesional será de carácter horizontal y estará organizada en cinco niveles consecutivos, desde el más básico (nivel 1) hasta el más avanzado (nivel 5). El acceso a cada nivel dependerá de la antigüedad mínima en el anterior —entre cinco y seis años— y de contar con valoraciones positivas en todo ese periodo.
Los méritos que se tendrán en cuenta incluyen la formación recibida o impartida, el compromiso con el servicio público, la ocupación de puestos de especial responsabilidad o el índice de absentismo.
El reconocimiento de nivel dará derecho a un complemento económico adicional en la nómina, que variará según el grupo profesional al que pertenezca el funcionario. Este incentivo será anual, se repartirá en 12 pagas y no será compatible con otros conceptos retributivos relacionados con la carrera profesional.
Incrementos salariales por niveles
El complemento se calculará en función de un porcentaje de la retribución básica anual:
- Nivel 1: 10%
- Nivel 2: 20%
- Nivel 3: 30%
- Nivel 4: 40%
- Nivel 5: 50%
Este mismo sistema se aplicará también al personal laboral, siempre con equivalencia al grupo profesional correspondiente.
Entrada en vigor
El decreto será publicado de forma inminente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y entrará en vigor al día siguiente. Sin embargo, la aplicación práctica no comenzará hasta 2026, por lo que los funcionarios podrán presentar solicitudes para acceder al primer nivel de la carrera profesional a partir de 2027.