
Pensiones
Cuándo se cobra la pensión en septiembre 2025: fecha en CaixaBank, Santander, ING, BBVA y resto de bancos
Los bancos suelen adelantar el ingreso a pesar de que la Seguridad Social realiza el pago a mes vencido

Concluye el mes de septiembre y miles de jubilados ya esperan la llegada de las pensiones correspondientes. Tras toda una vida trabajando, estos ciudadanos tienen derecho a recibir una prestación de la Seguridad Social otorgada tras el retiro del mundo laboral.
Según explica el propio organismo público, "la pensión de jubilación es una prestación que consiste en una pensión vitalicia, única e imprescindible, que se concede al trabajador cuando, a causa de la edad, cesa en el trabajo".
Y es que este ingreso, tal y como se especifica en la página web de la Seguridad Social, se realiza a mes vencido, es decir, en los primeros días del mes siguiente. Sin embargo, algunos bancos optan por adelantar el abono para facilitar el acceso al dinero a sus clientes.
Este anticipo es posible gracias a la llamada cuenta única centralizada de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). A través de este sistema, las entidades financieras reciben con antelación la información sobre quiénes son los destinatarios de las prestaciones y el importe a percibir. Así, los bancos pueden efectuar el ingreso antes de la fecha oficial, respetando siempre la fecha valor, es decir, el plazo límite establecido para el abono.
¿Cuándo se cobra la pensión de septiembre?
Tal y como establece la Seguridad Social, el ingreso de las pensiones se abona entre el día 1 y el 4 de cada mes. La norma dice que será el primer día hábil del mes en que se realiza el pago, es decir, a mes vencido, y siempre antes del cuarto día natural del mismo.
No obstante, existen algunos bancos que adelantan la nómina entre los días 23 y 25 de cada mes.
Estos son los bancos que adelantan el cobro
Según el banco de cada ciudadano, la pensión será recibida un día u otro. Estas son las fechas del ingreso:
- Bankinter: 23 de septiembre
- Unicaja: 23 de septiembre
- Caja de Ingenieros: 23 de septiembre
- Banco Santander: 24 de septiembre
- CaixaBank: 24 de septiembre
- BBVA: 25 de septiembre
- ING: 25 de septiembre
- Ibercaja: 25 de septiembre
- Kutxabank: 25 de septiembre
- Banco Sabadell: 25 de septiembre
- Cajamar: 25 de septiembre
- Abanca: 25 de septiembre
Es importante tener en cuenta que estas fechas son estimativas y podrían modificarse ligeramente en función del calendario operativo de cada entidad o por posibles incidencias técnicas.
¿Qué ocurre si no cobro la pensión?
Si ha pasado este periodo y no has cobrado el importe que te pertenece, tienes dos opciones: por un lado, contactar con el banco para verificar si ha habido algún error o retraso interno, y por otro lado, reclamar ante la Seguridad Social a través de la sede electrónica (en el apartado "sugerencias y quejas") o presencialmente con cita previa.
La brecha de género en las pensiones
Partir de salarios más bajos por sufrir mayor parcialidad, temporalidad, más paro y jornadas reducidas para asumir la carga de los cuidados hace que las mujeres lleguen a la meta de la jubilación con una pensión media un 30,4% inferior a la de los hombres, según el Barómetro de las Pensiones que elabora el Instituto Santalucía, con datos actualizados a abril de 2025. En concreto, mientras ellos cobran de media 1.719 euros al mes, ellas ingresan apenas 1.196,5 euros, solo ligeramente por encima del SMI, que actualmente asciende a 1.184 euros.
Aunque en los últimos años las mujeres han logrado importantes mejoras, "aún están lejos de alcanzar una situación de igualdad porque la raíz del problema está en las diferencias de género que todavía existen en el mercado laboral que, con el tiempo, acaban trasladándose a las pensiones", señala el Instituto Santalucía.
Pese a la brecha que presentan en la pensión media de jubilación, la distancia entre mujeres y hombres se reduce "de forma considerable", hasta el 17,5%, entre las nuevas altas de jubilación, casi 36 puntos porcentuales menos que en 2005, cuando la diferencia era del 53,10%. En el caso de todas las pensiones en vigor, la brecha de género en las cuantías ha caído del 39,10% en 2005 a ese 30,40%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar