Alquiler

¿No ha declarado el alquiler? Cuidado, Hacienda le vigila y podría multarle

Declarar el alquiler de la vivienda es una obligación legal tanto para los propietarios como para los inquilinos

Anuncios de venta y alquiler de pisos en Madrid
Anuncios de venta y alquiler de pisos en MadridDavid JarLa Razón

Vivir de alquiler es la realidad de cada vez más personas en nuestro país, sin embargo, en muchas ocasiones, Hacienda no está al tanto de ello. Y es que, según los últimos datos de los Técnicos de Hacienda (Gestha), en España había 1,28 millones de alquileres en negro en 2023, es decir, cuatro de cada diez arrendamientos no se declaraban hace dos años.

Aunque una parte significativa del mercado de alquiler opera en la economía sumergida, declarar el alquiler de la vivienda es una obligación legal tanto para los propietarios como para los inquilinos. Dado que lay exige que ambas partes declaren el arrendamiento, aquellos que se salten este trámite podrán enfrentarse a una serie de sanciones económicas por parte de la Administración Pública.

"Hacienda somos todos. No es una fábula el hecho de que se entera de todos los movimientos que hacemos, y es que de una manera u otra controla y, por tanto, descubre, qué pasa con nuestro dinero", explica la inmobiliaria online Housfy. En esta línea, señalan que la Administración podrá destapar un alquiler "en negro" de diversas maneras:

  • Revisando el consumo de los suministros básicos del inmueble.
  • Comprobando los datos del catastro en la declaración de la Renta.
  • Observando la entrada de dinero a la cuenta del propietario o incluso si este deposita la fianza en el organismo correspondiente.
  • Por denuncia -ya sea anónima o del propio inquilino-.
  • Al solaparse la declaración de la Renta del inquilino con la del propietario sobre el mismo inmueble.
  • Visitas sorpresa a la vivienda.
  • Control a las agencias inmobiliarias para saber qué viviendas están arrendadas.

Sea como sea, si Hacienda descubre que el alquiler no se declara, el propietario podrá enfrentarse a diferentes sanciones económicas que variarán en función de la cantidad no declarada:

  • Sanción leve: cuando no se declara un importe igual o inferior a 3.000 euros o no ha habido ocultación -a pesar de que el valor sea mayor-, la multa es del 50% de la cantidad no declarada.
  • Sanción grave: entre un 50% y 100% del importe no declarado si se trata de más de 3.000 euros y se ha ocultado.
  • Sanción muy grave: si se han usado medios fraudulentos y las ganancias suponen más del 50% de la sanción, esta asciende a entre el 100% y 150%.

No obstante, el propietario no solo debe declarar el alquiler para evitarse una multa, sino que si lo hace, podrá acceder a deducciones y ahorrarse algo de dinero en la declaración de la Renta.