Energía

Empresa francesa construirá parques eólicos y solares en Marruecos

Rabat aspira a que sus energás renovables alcancen el 52% en 2030

Las energías renovables son las grandes apuestas este año
Foto de archivo de nergías renovablesArchivo

Qair, una empresa dedicada a la financiación y construcción de plantas de energía renovable, anunció que ha obtenido las licencias del Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible para dos proyectos de plantas de energía eólica en Tetuán y otra planta de energía solar en Tiznit, con una capacidad de producción total que se espera que alcance los 505 gigavatios hora por año.

El actor francés de energías limpias indicó en un comunicado publicado en su sitio web oficial que estos dos proyectos proporcionarán "energía limpia y confiable para las industrias marroquíes, informa HesPress.

Se espera que el parque eólico de Tetuán, que producirá 390 gigavatios hora al año, comience a operar en 2029, mientras que el proyecto de la planta solar de Tiznit estará operativo a finales de 2027, con una capacidad de producción de hasta 115 gigavatios hora al año.

Según la empresa francesa, los proyectos de Tetuán y Tiznit ahorrarán a Marruecos "más de 334.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, además de generar beneficios económicos y sociales a nivel regional mediante la creación de empleo local y el desarrollo de infraestructuras, así como brindar oportunidades a los proveedores y estabilizar los costes energéticos para los fabricantes".

Mientras Marruecos acelera su objetivo de alcanzar el 52% de energía renovable para 2030, la misma fuente agregó que "Qair desempeña un papel activo en la mejora de la combinación energética de Marruecos, además de apoyar la competitividad industrial y la estrategia de descarbonización del Reino".

Mohammed Bouhamidi, experto en energía, afirmó que "el proyecto de cable submarino para conectar la red eléctrica de Marruecos con la de Gran Bretaña, ha animado a muchas empresas francesas a considerar invertir en la generación de electricidad en el Reino de Marruecos". "Todas las empresas europeas, en general, están interesadas en invertir en proyectos de energía solar en Marruecos, lo que les permitirá generar electricidad para los proyectos de interconexión eléctrica previstos que conectarán el Reino con varios países europeos, dada la disminución de la productividad de un porcentaje significativo de sus centrales nucleares".

El especialista en energía señaló que “las exigencias legales incentivan esto, pues ahora el Estado paga el 14 por ciento del valor agregado por cada kilovatio producido con energía renovable”, enfatizando que “si bien esto incentiva a las empresas a producir con fuentes limpias, también les ayuda a aumentar la competitividad en la comercialización de sus producto